Marginales y minorías: una mirada poliédrica a textos olvidados (ss. XV-XVII)

Mélanges de la Casa de Velázquez 54-2

  • 33 €
  • 2024
  • ISBN 9788490964576
  • 439 pp.
  • 17 x 24 cms.
  • Rústica
  • Mélanges de la Casa de Velázquez no 54-2

COMPRARSU PEDIDO

Encontrar este título en librerías físicas

Una exploración cualitativa de las experiencias de los grupos marginados en la Edad Media y la época moderna.

En este número de Mélanges de la Casa de Velázquez, se abordan temas cruciales sobre la violencia y la marginalidad en la Edad Media y la Edad Moderna desde una perspectiva cualitativa innovadora. Mientras que los estudios previos sobre el Reino de Valencia se han centrado en enfoques cuantitativos, este monográfico llena un vacío significativo al explorar la marginalidad y la represión mediante un análisis cultural y social más profundo, acercándose también a las mentalidades de la época. Los siete artículos presentados analizan diversos aspectos de la historia social: desde la violencia contra las mujeres en el Dietari de Jeroni Sòria hasta el bandolerismo en el barroco valenciano, pasando por la representación ambigua de minorías en el arte bajomedieval, y la persecución de conversos y «sodomitas». Además, se exploran temas como la identidad ítalo-sefardí y el impacto de las confesiones en los procesos inquisitoriales. A través de enfoques interdisciplinares y estudios de casos específicos, estos trabajos proporcionan una visión integral y detallada de las experiencias y las vidas de grupos marginados, ofreciendo una contribución valiosa al entendimiento de la historia moderna.

Une exploration qualitative des expériences des groupes marginalisés au Moyen Âge et à l'époque moderne.

Ce numéro des Mélanges de la Casa de Velázquez aborde les questions cruciales de la violence et de la marginalité au Moyen Âge et à l’époque moderne à partir d’une perspective qualitative innovante. Alors que les études précé- dentes sur le Royaume de Valence se sont concentrées sur des approches quantitatives, cette monographie comble une lacune importante en explorant la marginalité et la répression à travers une analyse culturelle et sociale plus approfondie, abordant également les mentalités de l’époque. Les sept articles présentés analysent divers aspects de l’histoire sociale : de la violence contre les femmes dans le
Dietari de Jeroni Sòria au banditisme dans le XVIIe siècle valencien, de la représentation ambiguë des minorités dans l’art de la fin du Moyen Âge à la persécution des convertis et des « sodomites ». Il explore également des thèmes tels que l’identité italo-sépharade et l’impact des confessions dans les processus inquisitoriaux. Grâce à des approches interdisciplinaires et à des études de cas spécifiques, ces ouvrages donnent un aperçu complet et détaillé des expériences et des vies des groupes marginalisés, apportant ainsi une contribution précieuse à la compré- hension de l’histoire moderne.

Índice

DOSSIER. Marginales y minorías: una mirada poliédrica a textos olvidados (ss. XV-XVII)

Vicent Josep Escartí, Alejandro Llinares Planells
Presentación

Rafael Roca
Violencia contra las mujeres en el Dietari de Jeroni Sòria (1503-1559)

María Luz Mandingorra Llavata
La minoría que escribe: el Libro de memorias de Miguel Gómez Miedes (1547-1589)

Alejandro Llinares Planells
«Hombres sin Dios ni razón»: El bandolerismo valenciano durante los reinados de Felipe IV y Carlos II según los dietarios de la época

Francesc Granell Sales
¿Musulmán o judío? La imagen interconectada del «otro» en la Corona de Aragón (ca. 1390-ca. 1450)

Jacob Mompó Navarro
Tejiendo la red inquisitorial. Las confesiones del converso Francesc Joan como instrumento para la incoación procesal de un amplio grupo de conversos valencianos

Paola Bellomi
La identidad ítalo-sefardí: una existencia por desvelar

Vicent Josep Escartí
La azarosa vida y la cruel muerte del morisco sodomita Gregorio Xeus (1583)

MISCELLANÉES

Hasan Germán López Sanz
Representaciones del Protectorado de Marruecos y la Guinea Española en las Ferias Muestrario de Valencia (1942-1950). Exotismo, economía y poder colonial

Javier Molina Villeta
Las Casas y sus fieles repetidores. Contexto y transcendencia de la difamación del dominico contra Francisco López de Gómara

Brice Chamouleau
Las cosas que no son. Autour d’un rapport de connaissance théologique aux cultures matérielles sous la dictature franquiste

Francisco Manuel Pastor Garrigues
Cristóbal Benítez, as de espías: La inteligencia española en el sur de Marruecos a finales del siglo XIX

Álvaro Fernández de Córdova
Las vistas de Savona (1507): fiestas y ceremonias hispano-francesas en su marco europeo

CENTENAIRE

Éric Freysselinard
Louis Marin (1871-1960) aux origines de la Casa de Velázquez

Antonio Carpallo Bautista, José María de Francisco Olmos, Yolanda Isabel Bustamante Sampedro
Estudio de las marcas de propiedad de miembros de la Casa de Borbón entre los siglos XVII y XIX en la Biblioteca de la Casa de Velázquez

Gwladys Bernard
L’objet du crime : entretien avec Jacques Damville, artiste plasticien, ancien membre de l’Académie de France à Madrid-Casa de Velázquez (1972-1974)

ACTUALITÉ DE LA RECHERCHE

Débats
Monumentos, identidades colectivas y memorias incómodas

ONIX 3.0

ÉCOLES FRANÇAISES À L'ÉTRANGER

SÍGANOS

NEWSLETTER
PODCASTS
01/07/2024 - Francés