Novedad editorial

La Dama de Elche,
un destino singular

Descubierta por casualidad en 1897 y posteriormente presentada en el Louvre y el Museo del Prado, la Dama de Elche es considerada no sólo una obra maestra del arte ibérico sino también un icono identitario. Escrito por una antropóloga y un arqueólogo, este ensayo examina la recepción histórica, ideológica y artística de esta escultura, las interpretaciones y reacciones afectivas que la Dama ha suscitado desde su descubrimiento hasta el día de hoy, así como los usos sociales y políticos de la estatua.

V

Novedad editorial

Justicia, infrajusticia y sociedad en México

Siglos XVIII a XXI

Este libro examina la relación entre justicia y sociedad en México desde las reformas borbónicas hasta nuestros días, partiendo de la idea de un deterioro gradual que parece haberse acelerado durante los siglos XIX y XX. Examina los diferentes actores del sistema judicial, los métodos infrajudiciales de resolución de conflictos y la visión de denunciantes y delincuentes, tanto en los grandes centros urbanos como en las zonas rurales (Chiapas, Yucatán, Zacatecas, Luisiana española...).

V

Novedad editorial

Eschatologie et discours sur la fin des temps dans la péninsule Ibérique (VIIIe-XIe siècle)

La escatología y los discursos sobre el fin de los tiempos constituyen un tema importante en la literatura medieval. En la Península Ibérica, el estudio del Beato de Liébana ha suscitado debates sobre la existencia de temores apocalípticos vinculados a la proximidad del año 800 o del año 1000, o tras la conquista musulmana. Este libro pretende integrar la situación ibérica en un panorama más amplio, y poner de relieve la diversidad y el carácter erudito de una producción textual e iconográfica con múltiples funciones, que aborda el fin de los tiempos desde una perspectiva desprovista de toda urgencia apocalíptica.

V

Novedad editorial

Un vertige méditerranéen

Hilarion Roux, marquis d’Escombreras (1819-1898)

Hilarion Roux, banquero marsellés próximo a los Rothschild, que llegó a España en 1843 para buscar plata, se casó en Cartagena, donde obtuvo un título nobiliario, y fue un pionero de la minería y la metalurgia españolas. Extendió sus actividades a todo el Mediterráneo y fue notablemente responsable de la reapertura de las minas griegas de Laurium antes de quebrar en 1883. Más allá de su flamante carrera, el marqués de Escombreras representa un momento excepcional de la minería mediterránea.

V

Novedad editorial

Lateres plumbei hispani

Production et commerce du plomb hispanique à l’époque romaine (IIe siècle av. J.-C – Ier siècle apr. J.-C.)

Importante región minera, la Hispania romana fue la principal exportadora de plomo al Mediterráneo entre los siglos II a.C. y I d.C. Los numerosos lingotes hallados, sobre todo en pecios submarinos, contienen abundante material epigráfico sobre la producción y comercialización de este metal. Por primera vez, toda esta documentación se reúne en un libro acompañada de amplios comentarios, combinando fuentes literarias, epigráficas, arqueológicas y arqueométricas.

V

Novedad editorial

Diego Velázquez invita a Pablo Picasso

Entre agosto y diciembre de 1957, Pablo Picasso se entregó a un frenesí pictórico que generó una suite de 58 obras, de las cuales 46 pueden considerarse interpretaciones de Las meninas de Velázquez. Este libro en español y francés, profusamente ilustrado, explica su proceso creativo y la relación entre estas dos grandes figuras de la pintura española. Con la participación de destacados expertos en artes plásticas y una serie de postales creadas para la ocasión por la artista Carmen Calvo, también pretende abrir una reflexión más amplia sobre la creación y la historia del arte.

V


ÉCOLES FRANÇAISES À L'ÉTRANGER

SÍGANOS

NEWSLETTER
PODCASTS

Najah Albukai

Oops, an error occurred! Code: 20231205043234c1cbf540
01/03/2022 - Francés