Llega junio a la Casa de Velázquez y con él esa brisa tan característica de finales de primavera que lo impregna todo. La de los logros, del trabajo que se concretiza y de los resultados que empiezan a vislumbrarse. En otras palabras, el viento tan suave como poderoso de todos estos impulsos personales y colectivos que, a lo largo de estos últimos diez meses, han ido tomando forma y que ahora culminan.
Como ya habrán adivinado, ha llegado para los artistas el momento de presentar sus obras. Un momento especialmente esperado, porque si bien los proyectos seguirán desarrollándose a lo largo de los próximos meses y años, los eventos de junio captan la esencia de este final de residencia, como una instantánea de lo que constituye el gesto creativo dentro de nuestra institución.
Así, nuestro programa artístico arrancará el miércoles 14 con la inauguración de la exposición APOLIS de Arash Fayez. En el marco del festival PhotoEspaña, el artista nos ofrece una instalación concebida como un manifiesto de sus líneas de trabajo sobre las condiciones migratorias, la apatridia y el “entremedio”. Mediante la yuxtaposición de documentos administrativos y fotografías, nos propone un relato visual, entre la burocracia y lo cotidiano, de su llegada a Estados Unidos tras abandonar Irán. Una exposición inmersiva que se podrá ver hasta el 4 de julio en el espacio Espositivo_Celesta, en el distrito de Carabanchel.
La semana siguiente, tendremos el placer de ofrecerles uno de los momentos estelares de nuestro calendario: ITINÉRANCE, nuestra exposición de fin de año, que abrirá sus puertas al público el 23 de junio. Condensando toda esta energía creativa que ha habitado nuestras paredes desde el pasado mes de septiembre, la exposición presentará una selección de obras elegidas por los propios artistas como las más representativas de su trabajo actual. Multidisciplinar por naturaleza, esta edición 2023 –abierta hasta el 16 de julio– nos permitirá acercarnos a esta nueva escena contemporánea tan prometedora y adentrarnos en las inquietudes que la guían y la inspiran.
Siguiendo en el terreno artístico, adelantándonos un poco hacia el mes que viene, apunten ya la fecha del 4 de julio en sus agendas para no perderse nuestro concierto anual. Interpretado por el ensemble Musicatreize, este concierto excepcional, en el que la gran protagonista será la voz, tendrá lugar este año en el Institut français de Madrid. Además de piezas de Gabriel Sivak, actual compositor residente en la Casa de Velázquez, tendremos el placer de reencontrarnos con Joan Magrané (residente 2017-2018) en torno a un programa a capella y piano, que contará también con obras de Jean-Louis Florentz, residente en los años 80, y Benjamin Britten. Estén atentos, ¡pronto se abrirán las reservas !
Por el lado de nuestras actividades científicas, la EHEHI nos trae como siempre un programa rico y muy transversal, con un seminario del programa AMAPOL, una conferencia del recién creado proyecto DEMIOURGOS, las actividades de los programas HIRECOM, HISFIMED y PANHIFEST, así como los seminarios MIAS-EHEHI, que -recordémoslo- están siempre accesibles a distancia para poder disfrutar sin limitaciones geográficas de las excelentes ponencias de los fellows del Madrid Institute for advanced Study. También a mediados de mes, el programa TRANSFUNERAIRE celebrará su conferencia de clausura, bajo el título ¿Consiguen la paz los funerales? Este encuentro de gran envergadura reunirá a un panel de expertos internacionales para tratar la cuestión de los entierros colectivos en contextos de muerte masiva, en Europa y América Latina, en los siglos XX y XXI.
Para culminar un mes que promete ser apasionante, quiero mencionar dos colaboraciones nuevas que acaban de formalizarse. La primera, con el festival Eñe y la revista Cuadernos Hispanoamericanos, con los que se ha lanzado una convocatoria -abierta hasta el 30 de junio- dirigida a autores latinoamericanos y del Caribe, y que se concretará en una residencia de creación literaria de tres meses en la Casa de Velázquez. La segunda, con la firma de un acuerdo con Casa Árabe en torno al trabajo que Sara Kamalvand -artista residente en 2019 y actual doctoranda artística- está desarrollando en torno a los qanats: estas antiguas redes de riego que se encuentran en el subsuelo de Madrid, Teherán y Palermo. Esta colaboración culminará con la exposición Los viajes del agua, a principios de 2024.
¡Descubran todo esto y más en este boletín! Esperamos, impacientes, poder compartir este programa con todos ustedes.
Nancy BERTHIER
Directrice de la Casa de Velázquez
20 marzo - 20 junio 2023 Convocatoria¡Viva Villa! lanza una convocatoria de proyectos dirigida a organizaciones culturales francesas que deseen producir un proyecto con artistas o investigadores que hayan realizado una residencia en la Casa de Velázquez (Madrid, España), Villa Albertine (EE.UU.), Villa Kujoyama (Kioto, Japón) o Villa Médicis (Roma, Italia) entre 2022 y 2024. Convocatoria abierta hasta el 20 de junio de 2023 |
Creación artísticaEl miércoles 7 de junio, Irene Lozano Domingo, directora de Casa Árabe, y Nancy Berthier, directora de la Casa de Velázquez, firmaron un convenio de colaboración que culminará a principios del 2024 con la organización conjunta de la exposición “Los viajes del agua”. |
24 junio 2023 ConvocatoriasLa Universidad de Murcia y la Casa de Velázquez presentan una convocatoria para la financiación de un proyecto de investigación por un periodo de dos años. La ayuda máxima será de 4.000€ anuales. Las investigaciones se deberán centrar en temas de Humanidades o Ciencias Sociales desarrollados en ambas instituciones.
|
14 junio - 4 julio 2023 Espositivo_Celesta ExposiciónPHotoESPAÑA 2023 Inauguración el miércoles 14 de junio a las 20:00 |
23 junio - 16 julio 2023 ExposiciónEXPOSICIÓN DE LOS ARTISTAS RESIDENTES DE LA PROMOCIÓN 2022-2023 ARTISTAS: Manuel ABRAMOVICH, Manu BLÁZQUEZ, Milena CHARBIT, Félix DESCHAMPS MAK, Arash FAYEZ, Jeanne LAFON, Guillaume LILLO, Alba LORENTE HERNÁNDEZ, Stéphanie MANSY, Antoine NESSI, Assia PIQUERAS, Delphine POUILLÉ, Laurent PROUX, Élodie SEGUIN y Gabriel SIVAK Cierre excepcional el viernes 14 de julio, con motivo de la Fiesta nacional francesa. |
4 julio 2023 Institut français de Madrid ConciertoInterpretado por el ensemble Musicatreize - Centre National d'Art Vocal |
6 junio 2023 Seminario |
7 junio 2023 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Gretchen REYDAMS-SCHILS (University of Notre Dame) |
5 junio - 8 junio 2023 MADRID Taller |
12 junio 2023 Casa de Velázquez Seminario MIAS - EHEHISusie Porter |
15 junio - 16 junio 2023 Casa de Velázquez Coloquio |
19 junio 2023 Casa de Velázquez Seminario MIAS - EHEHIIsabel Yaya McKenzie |
20 junio 2023 Ciudad de México - Buenos Aires - Madrid SeminarioEl seminario se podrá ver online y en directo |
22 junio - 23 junio 2023 UCM - Casa de Velázquez SeminarioProyecto HISFIMED |
26 junio 2023 Casa de Velázquez Seminario MIAS - EHEHIJulián González de León Heiblum |
26 junio - 27 junio 2023 Casa de Velázquez Coloquio |
3 julio - 5 julio 2023 LIMA -MADRID Taller
|
6 julio 2023 MADRID Coloquio |
Être écrivain et religieux au Siècle d'orPedro de Ribadeneyra S.I. et le ministère de l’écriture dans la Compagnie de Jésus38 € |
Este libro examina la carrera del escritor jesuita Pedro de Ribadeneyra, que fue tanto una figura central de la Compañía de Jesús como del mercado editorial de la época. El análisis cruzado de obras impresas y manuscritas, que constituyen un corpus por lo general desconocido, y de documentos de archivo, permite profundizar en la figura del escritor religioso en el Siglo de Oro y la articulación entre los campos religioso y literario.