Por su misma identidad –una institución francesa establecida en el extranjero desde hace casi un siglo– la Casa de Velázquez sigue la estela de una larga tradición de diálogo y apertura a los demás. Por ello, nuestro trabajo diario no se podría limitar a desempeñarse de puertas para adentro. Esta fuerza, este entusiasmo y este afán de ir cada vez más lejos se deben en gran medida a una dinámica conjunta de redes y de colaboraciones que nos conectan a un denso y potente entramado de instituciones internacionales.
Nuestra agenda de mayo se hace, más que nunca, eco de la vitalidad de estas sinergias y, sobre todo, de los apasionantes proyectos que de ellas resultan.
De esta manera, y en primer lugar, quisiera agradecer a la École Normale Supérieure de Paris, que nos recibirá el próximo 11 de mayo en sus emblemáticas instalaciones de la rue d’Ulm para una gran reunión de información sobre la red de Escuelas Francesas en el Extranjero. Dirigido a todos los investigadores –desde el futuro doctorando hasta el investigador de más amplio recorrido– el objetivo de dicho encuentro será presentar a todos el gran abanico de recursos y de programas de acogida internacionales ofrecidos por cada una de las cinco Écoles que forman parte de nuestra red. Una ocasión excepcional ya que reunirá a los directores de cada institución para responder a todas las preguntas que pudieran surgir en el auditorio. Tendremos además la oportunidad de escuchar, a modo de clausura, una conferencia de Alexandre Farnoux (antiguo director de la Escuela Francesa de Atenas) titulada: “Por una historia conjunta de las Escuelas”. Tengan también en cuenta que, para todas aquellas personas que no puedan estar en París ese día, hemos preparado un enlace de videoconferencia que publicaremos unos días antes del acto.
Otro ejemplo fruto de las exitosas colaboraciones que llevamos a cabo y que, en este caso, se sitúa en nuestra vertiente artística es la comunicación del fallo de nuestra convocatoria “Lana y creación”, lanzada en colaboración con la ADAGP y el Mobilier National el pasado mes de enero. Una colaboración que gira en torno a la valorización de la lana merina, fibra natural de origen español utilizada para la confección de las alfombras de la Savonnerie y los tapices de Gobelinos y Beauvais. Tras las deliberaciones del jurado el pasado 21 de abril, la diseñadora Sarah Viguer ha sido galardonada en esta convocatoria común. Se beneficiará de una estancia de tres meses (repartida en dos periodos de mes y medio) en la Casa de Velázquez para desarrollar su proyecto, tan innovador como poético, buscando interrogar el vínculo entre la lana y lo vivo mediante la creación de seres híbridos, concebidos gracias a un nuevo método de tejido.
En cuanto a la investigación científica, es evidente que el encuentro y diálogo continuo entre investigadores internacionales es una de las bases fundamentales de la política de la EHEHI. Así lo demuestran los seminarios semanales, en colaboración con el MIAS, que reciben a los mayores expertos y siguen una verdadera dinámica de intercambio y restitución. Este mes, ¡no dejen pasar la oportunidad de asistir a dos de estos encuentros!: El asco y la moralidad en el Antiguo Régimen, por Adam Jasienski y A lost Mediterranean Landscape. The Parklands and Palaces of Medieval Sicily, a cargo de Dana Katz.
La actividad de este mes también será marcada por un nuevo coloquio del proyecto SORORES en Carmona (Sevilla) (programa que cuenta también con el respaldo de la École française de Rome, en el marco de la Red EFE), una jornada de estudios titulada Escritorio abierto que versará sobre la correspondencia y la creación literaria en la literatura española del siglo XX (actividad coordinada, entre otros, por Marta Noguera Ortega, actual miembro EHEHI) así como la 4ª edición de la Escuela temática: Los debates de la historia económica, fruto de una estrecha colaboración entre el IFHCS de la Universidad Carlos III de Madrid, la Paris School of Economics y el Laboratorio LIED de la Universidad de Paris Cité.
También dentro de nuestro calendario científico, celebraremos con honor y emoción una tarde de homenaje a Jean-Philippe Luis, fallecido en 2020. Denominado Hispanismo, historia y cultura, dicho encuentro nos permitirá evocar el recuerdo de un gran investigador y amigo de la Casa de Velázquez, así como sumergirnos en la reciente traducción al español de su libro Aguado, o la embriaguez de la fortuna. Un genio de los negocios.
Por último, cómo no concluir estas líneas sin hacer referencia a dos de nuestras más preciadas acciones de restitución, testimonio vivo de estas colaboraciones que nos motivan y nos siguen haciendo crecer: la exposición CASA&CO, que pone el foco en el trabajo de los artistas de nuestro programa de becas de colaboración 2022 (visible en nuestra galería hasta el 21 de mayo) y la exposición ITINERANCIA, que tiene lugar en la Galería Open School de los Beaux-Arts Nantes, y que simboliza los lazos que nos unen desde hace ya muchos años con el Departamento Loire-Atlantique.
Sin más demora, les dejo que descubran todo eso, y más aún, a través del presente boletín.
Nancy BERTHIER
Directrice de la Casa de Velázquez
![]() | Casa de VelázquezEl pasado mes de enero, la ADAGP, la Casa de Velázquez y el Mobilier National quisieron colaborar para promover la creación a través de una convocatoria en torno a la lana merina, un material esencial que une a Francia y España desde hace siglos. Al finalizar la convocatoria, Sarah Viguer fue seleccionada y se beneficiará de una estancia de tres meses en la Casa de Velázquez (dividida en dos periodos de mes y medio) para desarrollar su proyecto. |
![]() | 11 mayo 2023 ENS-Paris, salle des résistants InvestigaciónReunión de información |
![]() | 20 marzo - 20 junio 2023 Convocatoria¡Viva Villa! lanza una convocatoria de proyectos dirigida a organizaciones culturales francesas que deseen producir un proyecto con artistas o investigadores que hayan realizado una residencia en la Casa de Velázquez (Madrid, España), Villa Albertine (EE.UU.), Villa Kujoyama (Kioto, Japón) o Villa Médicis (Roma, Italia) entre 2022 y 2024. Convocatoria abierta hasta el 20 de junio de 2023 |
![]() | 16 febrero - 21 mayo 2023 Casa de Velázquez - Madrid ExposiciónBecas en colaboración |
![]() | 14 abril - 20 mayo 2023 GALERIE OPEN SCHOOL - Beaux-Arts Nantes Saint-Nazaire ExposiciónETAPA #3 - NANTES En el marco de la colaboración con el Département Loire-Atlantique ARTISTAS: Najah ALBUKAI, Carmen AYALA MARÍN, Chloé BELLOC, Maxime BIOU, Lise GAUDAIRE, Mathilde LESTIBOUDOIS, Anna LÓPEZ LUNA, Eve MALHERBE, Alberto MARTÍN MENACHO, Adrien MENU, Pablo PÉREZ PALACIO, Arnaud ROCHARD, Mery SALES Lei y Julie MAQUET (artista becada Casa de Velázquez - Département Loire-Atlantique 2022) |
![]() | 2 octubre - 5 octubre 2023 SEVILLA TallerCONVOCATORIA CERRADA |
![]() | 2 mayo - 3 mayo 2023 TÚNEZ - OUDNA Coloquio |
![]() | 3 mayo - 4 mayo 2023 SEVILLA Coloquio |
![]() | 11 mayo 2023 MADRID Jornada de estudio |
![]() | 22 mayo 2023 Casa de Velázquez Seminario MIAS - EHEHIAdam Jasienski |
![]() | 24 mayo 2023 Casa de Velázquez Jornada de estudioHomenaje a Jean-Philippe Luis |
![]() | 29 mayo - 2 junio 2023 MADRID Taller
|
![]() | 29 mayo 2023 Casa de Velázquez Seminario MIAS - EHEHIDana Katz |
![]() | 1 junio - 2 junio 2023 Université Bordeaux Montaigne Coloquio |
![]() | 5 junio - 8 junio 2023 MADRID Taller |
![]() | 6 junio 2023 Seminario |
![]() | Publicaciones
|
| Être écrivain et religieux au Siècle d'orPedro de Ribadeneyra S.I. et le ministère de l’écriture dans la Compagnie de Jésus38 € |
Este libro examina la carrera del escritor jesuita Pedro de Ribadeneyra, que fue tanto una figura central de la Compañía de Jesús como del mercado editorial de la época. El análisis cruzado de obras impresas y manuscritas, que constituyen un corpus por lo general desconocido, y de documentos de archivo, permite profundizar en la figura del escritor religioso en el Siglo de Oro y la articulación entre los campos religioso y literario.