Mi primer año como directora de la Casa de Velázquez está llegando a su fin, y echando la mirada atrás, contemplo esos últimos meses con gran alegría. Al volver a esta institución, de la que fui miembro hace treinta años, esperaba naturalmente reencontrarme con un lugar excepcional, una "casa" que siempre me había acompañado y cuyas evoluciones y noticias seguía observando, aunque desde la distancia.
Como era de esperar, esta expectativa se ha cumplido, pero por encima de todo, he podido volver a descubrir una Casa con un dinamismo admirable y una vitalidad impresionante, así como al maravilloso equipo que le da vida, al que quiero dar las gracias de todo corazón. De este año me quiero quedar no sólo con el apasionante programa de actividades propuestas, sino también –y gracias a la valiosa colaboración de los investigadores y artistas que nos acompañan– por todos los proyectos y todas las potencialidades que han ido brotando y que nos mantendrán ocupados en los meses venideros. Un año prometedor, que constituye un magnífico punto de partida para las grandes perspectivas que se desplegarán a partir de 2023.
Por el momento, las últimas semanas de 2022 siguen vibrando al ritmo de una programación ecléctica, perfecta conclusión para un año repleto de diversidad.
En Aviñón, la gran exposición de la bienal ¡Viva Villa! ya se ha inaugurado. Ahí, pueden descubrir el trabajo de los artistas de la Casa de Velázquez, de la Villa Kujoyama y de la Villa Médicis desarrollado en residencia, 71 artistas de diferentes procedencias reunidos en un mismo lugar en torno a temas relacionados con la ecología, la cuestión de las luchas y, más ampliamente, en relación con la aparición de nuevos ensayos morales y políticos. Ce à quoi nous tenons –título inspirado por la filósofa ecofeminista Émilie Hache– nos ofrece una visión de la diversidad del trabajo de los residentes a través de propuestas que descompartimentan el campo estético y fomentan el diálogo entre las diferentes disciplinas. Una muestra que se podrá visitar en la Colección Lambert hasta el 12 de febrero de 2023.
En Madrid, la 4ª edición de las Retrospectivas de la Casa de Velázquez sigue expuesta en nuestra galería, hasta el 22 de diciembre de este año, y de nuevo del 9 al 22 de enero de 2023. Dieciséis artistas, todos antiguos residentes de la Casa de Velázquez entre 1968 y 2021, conforman un recorrido construido en torno a la temática del juego, bajo el título Alusiones perdidas, en consonancia con la obra de Jean-Pierre Étienvre, antiguo director de la institución de 2006 a 2013.
El calendario científico, por su parte, se cerrará este año con dos coloquios que prometen ser apasionantes: Redes, mediaciones y sociabilidades culturales en la Edad de Plata (1902-1939), que se celebrará los días 12 y 13 de diciembre, y el simposio de clausura del programa MISSIVA, los días 15 y 16 de diciembre.
Asimismo, a lo largo del mes de diciembre se lanzarán dos convocatorias: la de nuestras esperadas JJA-Jornadas de los Jóvenes Americanos y la del XV Taller doctoral de arqueología antigua, que girará este año en torno a la arqueología náutica y marítima. Esténse pendientes de nuestra página web y redes sociales para conocer los detalles en las próximas semanas.
Por último, les recordamos que nuestra convocatoria para la selección de los artistas en residencia 2023-2024 sigue abierta hasta el 12 de diciembre, a las 13:00, hora de Madrid.
Por ahora, sólo me queda invitarles a descubrir nuestra agenda del mes de diciembre, así como algunos avances de principios de año –entre ellos la etapa parisina de la exposición ITINÉRANCE en la Académie des beaux-arts de París y la primera exposición colectiva de nuestra promoción de artistas 2022-2023 en CRUCE– y desearles un maravilloso fin de año 2022.
Nancy BERTHIER
Directora de la Casa de Velázquez
![]() | 2 noviembre - 12 diciembre 2022 Candidatures Artistes AFML’Académie de France à Madrid accueille des artistes qui souhaitent développer un travail de création artistique en péninsule Ibérique, dans les dominantes artistiques suivantes : dessin, gravure, sculpture, peinture, architecture, composition musicale, chorégraphie, photographie, cinéma et vidéo. |
![]() | 12 noviembre - 12 febrero 2022 Collection Lambert en Avignon FestivalArtistas de la Casa de Velázquez, Villa Kujoyama y Villa Médicis en la Collection Lambert en Aviñón |
![]() | 27 octubre - 22 enero 2022 Casa de Velázquez ExpositionEn torno a la obra de Jean-Pierre Étienvre ARTISTAS: Michèle Battut, Frédéric Brigaud, Pepe Cerdá, Stéphanie Delouvrier, Raymond Douillet, Frédéric Dyalinas-Sanchez, Philippe Goy, Magali Lambert, Mathilde Lestiboudois, Adrien Menu, Laurent Millet, Benjamin Mouly, Blaise Perrin, Gema Rupérez Alonso, Cristina Silván y Guillaume Valenti |
![]() | 2 febrero - 5 marzo 2023 ACADÉMIE DES BEAUX ARTS - PAVILLON COMTESSE DE CAEN - PARIS Exposition
|
![]() | 10 febrero - 25 febrero 2023 CRUCE – Arte y Pensamiento Contemporáneo - Madrid Exposition
|
![]() | 30 enero 2023 11:30-13:30 Casa de Velázquez Seminar MIAS - EHEHIVincent Jan Nicolas |
![]() | 12 diciembre - 13 diciembre 2022 Casa de Velázquez Colloque
|
![]() | 12 diciembre 2022 19:00 Círculo de Bellas Artes - Madrid ConférenceEn el marco del coloquio "Redes, mediaciones y sociabilidades culturales en la Edad de Plata (1902-1939)"
Entrada libre y gratuita hasta completar aforo |
![]() | 15 diciembre - 16 diciembre 2022 Casa de Velázquez ColloqueColoquio conclusivo del proyecto MISSIVA |
![]() | 19 enero - 20 enero 2023 Casa de Velázquez Table rondeEntrega del libro a Jean-Pierre Étienvre |
![]() | 5 junio - 8 junio 2023 MADRID Atelier |
| Les « salles à auges »Des édifices controversés de l’Antiquité tardive entre Afrique et Proche-Orient45 € |
L’énigme des « monuments à auges » de l’Antiquité romaine, c’est-à-dire un groupe d’édifices de construction très soignée dont la particularité est de posséder deux files parallèles de cuves en pierre à l’intérieur d’une grande salle, résiste à l’analyse depuis plus d’un siècle. Ce livre confronte l’ensemble des hypothèses formulées avec une approche comparatiste qui réunit des spécialistes de l’Afrique du Nord et du Proche-Orient, les deux régions où ce type de construction est présent.
![]() | Publications
|
![]() | Nouvelles acquisitionsPinche para obtener la lista de nuevas adquisiciones de la Biblioteca de la Casa de Velázquez Puede consultar la lista de novedades del último mes, con la posibilidad de clasificarlas por tema |
La Casa de Velázquez forma parte de la red de las Écoles Françaises à l’Étranger.