La Casa de Velázquez reabrió sus puertas y -un poco antes que en años anteriores- ya hemos dado la bienvenida a la 114ª promoción de la École des hautes études hispaniques et ibériques. Dieciséis investigadores con proyectos apasionantes a los que se unirán la próxima semana los quince artistas de la 94ª promoción de la Académie de France à Madrid.
A lo largo del año, se irán cruzando con otros residentes acogidos en el marco de diferentes dispositivos (ayudas específicas de la EHEHI, becas en colaboración de la AFM, fellowships del MIAS, etc.). En total, una comunidad humana e intelectual de más de 80 personas, propiciando por definición los encuentros, intercambios y sinergias que en los próximos meses.
Un mes de septiembre que también está marcado por dos nuevas incorporaciones a nuestro equipo. Tras 17 años al frente del festival PhotoESPAÑA -11 de ellos como Directora General de Arte de La Fábrica-, Claude Bussac se une a nosotros para tomar las riendas de la Académie de France à Madrid, casi un regreso a los orígenes, pues ya había ocupado este mismo cargo entre 1999 y 2006. Con la celebración del centenario de 2028 a la vista, coordinará todas las actividades artísticas de la Casa de Velázquez y acompañará a las futuras promociones de artistas residentes. En cuanto a la biblioteca, Katie Brzustowski se encargará de la política documental y archivística de la institución. Ex directora de la biblioteca de la École française d'Athènes, llega procedente de la Universidad de Burdeos, donde fue sucesivamente responsable del servicio de formación documental y de la Misión de Apoyo a la Pedagogía y a la Innovación.
Nuestro programa de actividades también se reanudará la semana que viene. En primer lugar, tendremos el placer de celebrar el trabajo de Max Armengaud, fotógrafo residente 1993-1994, que vuelve a la Casa de Velázquez en el marco de una residencia excepcional. La exposición Derrière la scène, pour un portrait anti-iconique pone el foco en la filosofía que ha acompañado su trabajo durante los últimos treinta años: al reconstruir la unidad de un mundo a partir de una realidad fragmentada, no se trata de elaborar una "galería de retratos" en torno a una institución, sino popiamente un "retrato de la institución". Esta exposición -que podrá verse del 12 de septiembre al 5 de octubre en nuestra galería- acompaña una nueva etapa de su trabajo, durante la cual continuará su "retrato" de la Casa de Velázquez, iniciado hace treinta años en el marco de su residencia.
El miércoles 14 de septiembre, el Institut Français de Madrid acogerá la inauguración de la exposición La Noche de la Frontera. Comisariada por Inés Muñozcano, la muestra consiste en una exploración de las fronteras en el sentido geográfico, poético y simbólico del término, tomando como bandera la transdisciplinariedad y la diversidad de prácticas. Como si de un traspaso de testigo se tratara, la exposición presentará el trabajo de cinco residentes de las promociones 2022-2023 (Milena Charbit, Arash Fayez y Jeanne Lafon) y 2023-2024 (Assoukrou Ake y Olivia Funés Lastra).
Los encuentros científicos EHEHI y MIAS se reanudarán en octubre -en este boletín encontrarán más información sobre lo que les espera el mes que viene-, pero antes de eso, nos complace anunciarles la apertura de dos convocatorias entre las más señaladas del año: nuestra convocatoria de becas científicas (ayudas específicas que dan lugar a estancias de 1 a 3 meses, destinadas a doctorandos/as cuyo trabajo requiera una estancia corta en la Península Ibérica) que estará abierta del 8 de septiembre al 10 de octubre y la, también muy esperada, relativa a la selección de los miembros de la EHEHI para el año 2024-2025 que se lanzará el próximo 25 de septiembre.
Por último, a finales de mes se celebrará en Madrid el seminario anual de las Écoles françaises à l'étranger, centrado en los lazos entre investigación y creación. Momento de trabajo y reflexión, reunirá en la Casa de Velázquez a nuestros homólogos de la École française d'Athènes, la École française de Rome, el Institut français d'archéologie orientale du Caire y la École française d'Extrême-Orient. Nos brindará a todos la oportunidad de hacer balance de nuestras actividades recientes y en curso, y de esbozar juntos los futuros desarrollos de la red EFE.
Un otoño de mucha actividad, que marca sin duda el tono de este curso venidero, y que les invitamos a descubrir en este primer boletín de la temporada.
Nancy BERTHIER
Directora de la Casa de Velázquez
Casa de VelázquezLa Casa de Velázquez da la bienvenida a dos nuevas colaboradoras que integran su equipo en septiembre: Claude Bussac, que regresa a la Casa como Directora de Estudios Artísticos de la Académie de France à Madrid después de 17 años al frente del festival PhotoESPAÑA, y Katie Brzustowski, que se incorpora como nueva responsable de la biblioteca tras una carrera que la llevó de Atenas, donde fue directora de la biblioteca de la École française d'Athènes, a la Universidad de Burdeos en la que estuvo a cargo de la Misión de Apoyo a la Pedagogía y a la Innovación. |
6 septiembre - 11 octubre 2024 Candidaturas becas EHEHILas “becas” científicas de la Casa de Velázquez son ayudas específicas a jóvenes investigadore/as doctorando/as cuyos trabajos requieran una estancia de 1 a 2 meses en la península ibérica. |
25 septiembre - 31 octubre 2023 La campagne de sélection des membres scientifiques de l'EHEHI pour l'année 2024-2025 sera ouverte du 25 septembre au 31 octobre 2023. |
11 septiembre - 5 octubre 2023 ExposiciónExposición de Max Armengaud Fotográfo miembro de la Casa de Velázquez 1993-1995 |
11 septiembre 2023 CASA DE VELÁZQUEZ Tertulia en Casa
Reserva previa obligatoria |
14 septiembre - 27 octubre 2023 Institut français de Madrid ExposiciónComisariado: Inés MUÑOZCANO Artistas: Assoukrou AKE, Milena CHARBIT, Arash FAYEZ, Olivia FUNES LASTRA, Jeanne LAFON |
20 octubre 2023 - 25 febrero 2024 MUSÉE GOYA DE CASTRES ExposiciónComisariado: Joëlle ARCHES y Fabienne AGUADO Artistas: Najah Albukai, Eve Malherbe y Arnaud Rochard (Casa de Velázquez 2021-2022) en diálogo con las piezas de la colección del Mueseo Goya |
6 octubre 2023 Barcelone FestivalParticipación de Gabriel Sivak Encuentro y concierto En colaboración con el Institut français d'Espagne |
28 septiembre - 30 septiembre 2023 CASA DE VELÁZQUEZ SeminarioAbierto al público - Online y presencial |
2 octubre - 5 octubre 2023 SEVILLA TallerCONVOCATORIA CERRADA |
5 octubre 2023 CASA DE VELÁZQUEZ |
6 octubre - 8 octubre 2023 Encuentro
7 de octubre: Mesa redonda - À tombeaux ouverts : les vivants face aux morts de l'Europe à l'Extrême-Orient |
9 octubre 2023 EventoLlegada de los fellows MIAS 2023-2024 ¡Los seminarios MIAS-EHEHI vuelven muy pronto! |
6 octubre 2023 ConvocatoriasLa Universitat Pompeu Fabra y la Casa de Velázquez presentan una convocatoria para la financiación de un proyecto de investigación por un periodo de dos años centrados en los ejes de investigación desarrollados en ambas instituciones, así como en las discidisciplinas siguientes: Historia, Geografía, Arqueología, Arte, Pensamiento y Literatura. Hasta el 6 de octubre de 2023 |
PublicacionesLos tres primeros títulos son la edición crítica de la Historia de las Indias (1552), de Francisco de Gómara (un volume de près de mille pages dans sa version papier), Un militar realista en la independencia de México, de Claudia Guarisco, y una nouvedad: Peregrinaciones y viajes de un soldado, después jesuita, de Thomas Calvo. Esta colección incluye principalmente ediciones críticas de textos de diferentes épocas, pero también puede incluir ediciones diplomáticas y facsímiles. |
Peregrinaciones y viajes de un soldado, después jesuitaDe Cataluña a Nueva España, Cortes de Madrid y Roma (1674-1711)46 € |
Felipe Frutos, hijo de un carpintero castellano, soldado en las guerras de Cataluña (década de 1690), hermano coadjutor de la Compañía de Jesús desde 1701, vivió en Barcelona entre 1701 y 1705, antes de partir para la provincia de Filipinas. En 1710 regresó a Europa (España, Francia, Italia) acompañando al procurador enviado por esta provincia a Roma durante el conflicto entre Felipe V y el papa Clemente XI. De regreso a Madrid, escribió su diario, una fuente excepcional para comprender la visión «desde abajo» de un mundo que se extendía de Roma a Acapulco.
Un port sans rivage ?Grand commerce, réseaux et personnalités marchandes à Perpignan à la fin du Moyen Âge35 € |
Este libro reconstruye las actividades económicas de Perpiñán y las redes mercantiles, sobre todo extranjeras, que se extendieron por el Mediterráneo entre finales del siglo XIII y finales del XV. También traza, gracias a ego-documentos constituidos por abundante correspondencia manuscrita, la trayectoria y el perfil del principal hombre de negocios de la ciudad a finales del siglo XV, origen de un influyente linaje. Reconstruye así una etapa poco conocida de la historia de la ciudad.