Si las primeras semanas del año marcan la pauta para las siguientes, ¡los próximos meses auguran grandes momentos en la Casa de Velázquez!
En la vertiente científica, enero nos ofreció dos momentos especialmente memorables. El primero traspasó los límites habituales de nuestras áreas de trabajo y reunió a más de veinte investigadores de Canadá, Italia, Israel, Kenia, Portugal, Sudáfrica, España y Tanzania alrededor de María Soto, fellow MIAS Tomás y Valiente. Una semana entera dedicada a la arqueología paleolítica y a sus perspectivas más actuales, en la que nuestra institución sirvió de escenario para sus dos jornadas inaugurales.
El segundo se desplegó en torno al que fue director de la Casa de Velázquez de 2006 a 2013: Jean-Pierre Étienvre. Amigos, compañeros, antiguos alumnos y personalidades del hispanismo francés e internacional se reunieron en Madrid para expresar su admiración y gratitud, tanto a la persona como al investigador. Dos días de apasionantes mesas redondas que culminaron con la presentación de la obra colectiva Serio Ludere, cuyas veintinueve contribuciones recogen las preocupaciones e intereses que han formado la piedra angular de la profusa producción científica de Jean-Pierre Étienvre a lo largo de su carrera académica.
En cuanto a las actividades artísticas, toda nuestra atención se ha centrado por supuesto en la etapa parisina de la exposición Itinérance. Inaugurada la semana pasada en el Pavillon Comtesse de Caen de la Académie des beaux-arts, la muestra podrá verse hasta el 5 de marzo. Un recorrido de obras de gran calidad que demuestra una vez más la vitalidad de la escena contemporánea emergente y ofrece al público una espectacular inmersión en el corazón del trabajo en residencia.
Otro acontecimiento destacado de las últimas semanas fue el traspaso de la presidencia de la red de las Écoles françaises à l’étranger a la Casa de Velázquez. Durante un año, será nuestra institución la que coordinará las acciones conjuntas, seguirá los proyectos ya en curso e iniciará nuevas acciones para destacar el dinamismo de nuestras cinco “escuelas”.
Bajo estos auspicios especialmente favorables, no cabe duda de que el año promete ser cuando menos apasionante. Empezando por el mes de febrero y su gran programa de actividades, incluyendo dos nuevas exposiciones en Madrid.
A partir del 9 de febrero, podrá verse en el espacio CRUCE la exposición Es un placer conocerte, concebida como un intento de captar el momento presente, mostrando las primeras líneas de fuerza del trabajo en proceso de los artistas en residencia de la promoción 2022-2023. Una exposición cuyo propósito es desvelar este momento que suele ocurrir en la intimidad del taller: el del surgimiento, cuando los proyectos toman forma y donde el gesto artístico se deja observar desde su perspectiva más orgánica.
A continuación, a partir del 16 de febrero, tendrá lugar en nuestra galería una nueva edición de la ya tradicional exposición CASA&CO. Ésta volverá a hacer hincapié en el trabajo de los artistas de nuestro programa de becas en colaboración, así como en el dinamismo de nuestra red de colaboradores, gracias a la cual se intenta cubrir las expectativas y necesidades de estas nuevas y prometedoras voces del arte contemporáneo.
En Francia, si sus pasos les llevan hasta Aviñón, aún les quedan unos días para visitar la exposición ¡Viva Villa!, fruto del trabajo de los artistas de la Villa Médicis, Villa Kujoyama y Casa de Velázquez en la Collection Lambert hasta el 12 de febrero. Allí les espero también el 9 de febrero para la presentación de nuestra institución en el marco de los Jeudis de la Collection Lambert.
En paralelo a este denso calendario, toda la Casa de Velázquez se está poniendo manos a la obra para preparar uno de nuestros acontecimientos más esperado: nuestras Puertas Abiertas 2023, que este año tendrán lugar el domingo 5 de marzo, de las 12:00 a las 18:00. A lo largo de la tarde, un aire de festival flotará sobre nuestra “casa”, para ofrecerles un condensado de lo que nos anima a diario: apertura de los estudios de los artistas, panorama de los trabajos de investigación, presentación de libros, visitas históricas y sensoriales... El programa detallado se irá desvelando a lo largo de las semanas, pero de momento, apunten en sus agendas que las inscripciones –gratuitas– ¡se abrirán el martes 14 de febrero a las 14:00!
Nancy BERTHIER
Directora de la Casa de Velázquez
![]() | 5 marzo 2023 InicioPuede solicitar entradas para sus invitados que no hayan conseguido reservar plaza rellenando este formulario formulario. |
![]() | ADAGP - Casa de Velàzquez - Mobilier national Creación artísticaCandidaturas hasta el 9 de marzo de 2023
|
![]() | 29 mayo - 2 junio 2023 MADRID Taller
|
![]() | 5 junio - 8 junio 2023 MADRID Taller |
![]() | 3 julio - 5 julio 2023 LIMA -MADRID Taller
|
![]() | 12 noviembre 2022 - 12 febrero 2023 Collection Lambert en Avignon FestivalArtistas de la Casa de Velázquez, Villa Kujoyama y Villa Médicis en la Collection Lambert en Aviñón |
![]() | 1 diciembre 2022 - 5 marzo 2023 ACADÉMIE DES BEAUX ARTS - PAVILLON COMTESSE DE CAEN - PARIS Exposición
|
![]() | 10 febrero - 25 febrero 2023 CRUCE – Arte y Pensamiento Contemporáneo - Madrid Exposición
|
![]() | 16 febrero - 21 mayo 2023 Casa de Velázquez - Madrid ExposiciónBecas en colaboración |
![]() | 13 febrero 2023 Casa de Velázquez Seminario MIAS - EHEHITommaso Mozzati |
![]() | 20 febrero 2023 Casa de Velázquez Seminario MIAS - EHEHIVeronica Cremaschi |
![]() | 24 febrero - 25 febrero 2023 CASA DE VELÁZQUEZ Reunión |
![]() | 27 febrero 2023 Casa de Velázquez Seminario MIAS - EHEHIMargarida Barroso Michela Donateli |
![]() | 28 febrero 2023 Casa de Velázquez y en línea Seminario |
![]() | PublicacionesRepasamos los 10 textos de la Casa de Velázquez más consultados en OpenEdition Books en 2022, un año en el que se mantuvo el elevado número de consultas generado durante la pandemia, una auténtica explosión que confirmó el interés de los lectores por el acceso abierto a contenidos científicos de calidad. Entre ellos se encuentran un artículo de Ofelia Rey Castelao, Premio Nacional de Historia de España 2022, y otro sobre violencia y democracia en Perú. |
![]() | PublicacionesRepasamos los 10 artículos más consultados de los Mélanges de la Casa de Velázquez en OpenEdition Journals en 2022. |
| Serio ludereHomenaje a Jean-Pierre Étienvre49 € |
Jean-Pierre Étienvre, autor de estudios ya clásicos sobre el Siglo de Oro español, ha formado a varias generaciones de hispanistas desde la prestigiosa Cátedra de Literatura del Siglo de Oro de la Sorbona, de la que ahora es profesor emérito. Este volumen de homenaje recorre sus inquietudes e intereses a lo largo de su dilatada carrera científica a través de las aportaciones de numerosos colegas, grandes figuras del hispanismo francés e internacional, y de sus antiguos alumnos y doctorandos.