En el contexto de una vuelta gradual a una situación de mayor normalidad, el mes de junio trae un soplo de relativa efervescencia a la Casa de Velázquez.
Tras un curso académico que, a pesar de las circunstancias, ha sido marcado por una programación prolífica, la agenda de la AFM culmina con la inauguración, el 17 de junio, de la exposición ITINÉRANCE, reconocimiento del trabajo realizado por los artistas residentes a lo largo de este año. Hasta el 18 de julio, el público podrá acercarse a cada uno de los proyectos a través de una selección de obras representativas de todas las expresiones artísticas que han convivido en nuestra institución desde la llegada, el pasado otoño, de la promoción 2020-2021. Pintura, dibujo, vídeo, fotografía, arquitectura... Un año más, la diversidad de técnicas será el punto fuerte de esta primera etapa de una exposición itinerante, que se mostrará, en 2022, en París y Nantes.
No olviden tampoco apuntar otra exposición en sus agendas: la presentación del trabajo de Liza Ambrossio, artista mexicana integrante de la promoción actual, dentro del Festival PhotoEspaña 2021, en la Casa de América del 4 de junio al 24 de julio. Con NARANJA DE SANGRE, la artista nos invita a sumergirnos en su universo íntimo compuesto por una mezcla de contracultura japonesa, referencias a los ritos de sacrificio aztecas, magia y brujería. Una incursión en un mundo de poesía visual y sensitiva, que entremezcla fotografías e instalación.
En cuanto a la programación científica de este mes, se concluirá el programa FICDISC con dos sesiones en línea, continuará el recién estrenado programa LITYAC y se iniciará la recta final de los seminarios MIAS-EHEHI, algunos de los cuales volverán a tener un formato semipresencial, combinando una difusión en línea con el acceso -limitado a 25 personas- del público in situ.
Así, junio será un mes denso, al igual que este curso que llega a su fin, con un programa al que se añaden también varias convocatorias que siguen abiertas; entre ellas, el proceso de candidaturas relativo a las Acciones Marie Sklodowska-Curie, para las que los solicitantes pueden presentar sus propuestas a la EHEHI hasta el 15 de junio.
Michel BERTRAND
Director de la Casa de Velázquez
![]() | 15 junio 2021 ConvocatoriasEntrega de las pre-propuestas : antes del 15 de junio de 2021 (16h, hora de Madrid) |
![]() | 1 junio 2022 Becas en colaboraciónLa beca tendrá una duración de un curso académico, desde el momento de la admisión de la persona becaria en la Casa de Velázquez hasta el día 31 de julio de 2022. |
![]() | 4 mayo 2022 Becas en colaboraciónBeca de un año de residencia para artistas plásticos o visuales, nacidos o empadronados en la Provincia de Zaragoza. (Edad: entre 18 y 40 años) Otorgada a: Pablo Pérez Palacio |
![]() | 17 junio 2022 Becas en colaboraciónDispositivo dirigido a artistas diplomado.as de la EESAB desde 2017. Beca de residencia de 3 meses en la Casa de Velázquez, en el campo específico de la animación/vídeo. Convocatoria abierta hasta el 17 de junio de 2022 Más información y modalidades de la convocatoria
|
![]() | 1 agosto 2022 Becas en colaboraciónDos becas de creación artística de 3 meses con residencia en la Casa de Velázquez. Convovatoria abierta hasta el 1 de agosto de 2022 En el marco del programa Premios y Becas Pilar Juncosa & Sotheby’s 2022 de la Fundació Miró Mallorca. |
![]() | 19 mayo - 6 junio 2021 École des beaux-arts de Nantes ExposiciónÉTAPE #3 - NANTES Ouverture au public à partir du 19 mai 2021 ARTISTES : Thomas Andrea BARBEY, Pierre BELLOT, Marine DE CONTES, Hugo DEVERCHÈRE, Clément FOURMENT, Sara KAMALVAND, Leticia MARTÍNEZ PÉREZ, Benjamin MOULY, Francisco RODRÍGUEZ TEARE, Guillaume VALENTI, Keke VILABELDA, Justin WEILER, Katarzyna WIESIOLEK avec Laura ORLHIAC et Lucas SÉGUY (Lauréats 2019 et 2020 de la bourse Casa de Velázquez - Département Loire-Atlantique) |
![]() | 4 junio - 24 julio 2021 Casa de América ExposiciónFestival PHotoEspaña 2021 - Sección oficial |
![]() | 14 septiembre - 31 octubre 2021 ExposiciónREAPERTURA DE LA EXPOSICÓN EL 14 DE SEPTIEMBRE EXPOSICIÓN DE LOS ARTISTAS RESIDENTES DE LA PROMOCIÓN 2020-2021 Liza AMBROSSIO, Bianca ARGIMON, Laía ARGÜELLES, Rudy AYOUN, Iván CASTIÑEIRAS, Julien DEPREZ, Guillaume DURRIEU, Emma DUSONG, Silvia LERÍN, Francisco FERRO, Clara MARCIANO, Callisto MC NULTY, Alessandra MONARCHA SOUZA E SILVA FERNANDES, Adrian SCHINDLER, XIE Lei |
![]() | 5 junio 2021 14h-16h Fontainebleau Mesa redondaCARTE BLANCHE AU RÉSEAU DES ÉCOLES FRANÇAISES À L'ÉTRANGER |
![]() | 8 junio 2021 15h-17h Presencial (EHESS - PARIS) - En línea SeminarioPROYECTO FICDISC / LES SÉDUCTIONS DE L'ENQUÊTE : L’AXE FICTION/NON FICTION DANS LA LITTÉRATURE CONTEMPORAINE Proyecto FICDISC |
![]() | 14 junio - 15 junio 2021 En línea Jornada de estudioJOURNADAS DE ESTUDIO MIAS-EHEHI |
![]() | 14 junio - 16 junio 2021 Madrid ColoquioProyecto RESREL |
![]() | 15 junio 2021 15h-17h Presencial (EHESS - PARIS) - En línea SeminarioPROYECTO FICDISC / LES SÉDUCTIONS DE L'ENQUÊTE : L’AXE FICTION/NON FICTION DANS LA LITTÉRATURE CONTEMPORAINE
Proyecto FICDISC |
![]() | 18 junio 2021 A PARTIR DE LAS 10:30 En LÍNEA Jornada de estudioSeminario II - Narrativas para un movimiento destituyente |
![]() | 29 junio - 2 julio 2021 MADRID Curso de veranoPODCASTS |
| Les Berbères entre Maghreb et Mashreq (VIIe-XVe siècle)21 € |
Los autores árabes de la Edad Media se referían a los pueblos del Magreb con el nombre de bereberes, que hasta entonces no se había utilizado en este contexto. Esta categoría se presenta, pues, como algo completamente nuevo, y se inscribe en el proceso de construcción de un discurso sobre el Islam y su historia compartido por autores árabes de Oriente y Occidente. Este volumen examina la evolución de las representaciones de los bereberes y su lugar en el Islam, en relación con los cambios políticos e ideológicos que experimenta el Magreb medieval.
| Historia de las Indias (1552)75 € |
La Historia de las Indias de F. López de Gómara fue la única crónica de Indias del siglo XVI en ofrecer una visión completa del proceso de descubrimiento y conquista, aunque el autor nunca estuvo en las Indias. La inteligencia y la elegancia del estilo de Gómara explican el éxito notable de la obra tanto en España como en Europa, a pesar de una difusión perturbada por cédulas de prohibición a partir de 1553. De las dos partes que la componen, es la primera, la llamada «Historia de las Indias», la que más influyó en la historia de las ideas.
| Un militar realista en la independencia de MéxicoEstudio y edición del diario personal del oficial de infantería Modesto de la Torre |
Modesto de la Torre fue un joven militar que acompañó en su viaje al último virrey de México, Juan O'Donojú. Su diario recoge sus impresiones sobre una Nueva España que se independizaba de la península, y su admiración por las gentes, la flora y la fauna que encontró en su viaje desde Veracruz hasta la ciudad de México. Además, llevar su diario era una forma de exorcizar la crisis de cultura de la masculinidad que se había instalado en su imaginario, crisis provocada en gran parte por el discurso nacionalista de los mexicanos y sus victorias militares.
![]() | Nuevas adquisicionesPinche para obtener la lista de nuevas adquisiciones de la Biblioteca de la Casa de Velázquez Puede consultar la lista de novedades del último mes, con la posibilidad de clasificarlas por tema |
La Casa de Velázquez forma parte de la red de las Écoles Françaises à l’Étranger.