Contexte, Axes et objectifs

Hipótesis y objetivos de la investigación

El planteamiento del programa científico resulta original, no solo porque se tienen en cuenta todos los períodos de la Antigüedad greco-romana, sino también por la perspectiva interdisciplinaria adoptada. No se trata tanto de rastrear la evolución del pensamiento utópico antiguo desde Platón, sino de analizar sus conexiones con los contextos históricos en los que ha surgido la noción filosófica de utopía, con una atención específica a los aspectos constitucionales y jurídicos.

La cuestión fundamental se centra en el estudio de los proyectos elaborados o aplicados a lo largo de la Antigüedad por hombres políticos e intelectuales: ¿estos proyectos presentan una dimensión utópica en la medida en que pretenden transformar la realidad?

¿fueron concebidos con este propósito? ¿el grado de realización posible del proyecto considerado era un elemento que se tenía en cuenta? y ¿esto aumentaría o reduciría su carácter utópico?

Los dos equipos propuestos en esta ocasión para estudiar las relaciones entre pensamiento utópico y práctica política se han constituido a partir de dos programas previos: "La utopía política y la ciudad ideal", emprendido en el laboratorio de investigación ARCHIMEDE (UMR 7044 del CNRS) de la Universidad de Estrasburgo y de la Universidad de Alta Alsacia, y el proyecto "Raíces filosóficas de la Europa futura: hacia la Europa de las ciudades" (FFl2013-43070-R), desarrollado en el Departamento de Filosofía de la UAM. Para abordar esta temática, nuestro nuevo proyecto centra su mirada en la ciudad, lugar ideal, en la Antigüedad, para experimentar nuevas formas de organización colectiva, tanto en su manifestación urbanística como social y política. De este modo, desplaza la perspectiva respecto a la literatura científica moderna sobre la ciudad, concebida esencialmente en tanto que estructura social y política que atraviesa toda la Antigüedad, donde toman forma las instituciones de la pólis griega, que después se transforma en el instrumento de la administración romana de los territorios conquistados.

El objetivo principal consiste en estudiar la relación entre, por una parte, los proyectos de ciudades ideales o los proyectos de reforma política con relación a una ciudad u otra, y, por otra parte, su transposición en el plano político e institucional, así como en el espacio urbano y en las formas arquitectónicas. Esta perspectiva desplazada trata de estudiar las sociedades antiguas a través de sus concepciones filosóficas, aspiraciones y voluntades políticas, sociales, culturales y económicas tal como se reflejan en la creación de comunidades ideales. Los trabajos propuestos por los integrantes abordarán la organización concreta de las ciudades, por ejemplo, las fundaciones -o proyectos de fundación- incluyendo su dimensión espacial, y sus instituciones, consideradas en los proyectos de reforma, ya sean aplicados o tan solo proyectados. Los objetivos planteados se sitúan en diferentes escalas: ciudades en su totalidad, instituciones particulares presentes en diferentes ciudades y marcadores eventuales de la forma de su régimen político, donde la noción de utopía ha sido considerada deliberadamente sensu lato. Habida cuenta del tema propuesto, los participantes del proyecto proponen llevar a cabo un cuestionamiento de fondo sobre la pertinencia de la noción de utopía. ¿Estos proyectos tenían realmente una dimensión utópica? ¿Las fuentes conservadas nos permiten captar esta dimensión? ¿Podemos aplicar esta categoría moderna al mundo antiguo? ¿Permite una mejor inteligibilidad que la categoría "especulación sobre la ciudad ideal"? De este modo, se explica la formulación escogida para el proyecto, "la utopía: enfoque histórico de una noción filosófica", que permite ubicar la cuestión de la pertinencia del término "utopía" como horizonte de investigación. Asimismo, como la temática de la relación entre organización política y disposición del espacio se sitúa en el centro del debate actual sobre la optimización del espacio urbano, el proyecto plantea la colaboración con especialistas en la reflexión filosófica sobre la ciudad en la época moderna y contemporánea, atendiendo a la consideración del arraigo antiguo de las utopías actuales.

La colaboración entre investigadores en filosofía e historia antigua se muestra particularmente fecunda y abre el acceso a dos vertientes: (1) Tomando como base a Platón (especialmente la República, el Timeo y las Leyes) y a Aristóteles (en particular la Política y la Constitución de los atenienses) y a las descripciones o alusiones relativas a las ciudades ideales, incluso utópicas, presentes en las fuentes griegas y latinas, se trata de reconstruir, aunque de manera hipotética, las formas arquitectónicas y urbanísticas de estas ciudades que no han superado, en la mayor parte de los casos, la fase conceptual. (2) La otra se centra en el estudio de la obra de Vitrubio, que marca la transición en términos arquitectónicos de la Roma republicana a la Urbs augusta, representada en la propaganda como una nueva ciudad ideal.

La orientación del proyecto supone un entrecruzamiento entre la filosofía y la historia antigua: propone un camino de ida y vuelta entre especulaciones teóricas y realidades políticas e institucionales, y, de alguna manera, aspira a una historización de la utopía política, por la atención prestada al contexto en el que surgen los proyectos y las reflexiones institucionales, por una parte, y a su arraigo en un pasado generalmente idealizado, por otra.

 

Metodología del plan de trabajo

La originalidad de la propuesta radica en la intención de ampliar la investigación más allá de los límites habituales, programando un trabajo interdisciplinario y transdisciplinario entre la filosofía y la historia antigua: por una parte, empleando una documentación basada en los textos filosóficos, pero interrogando también a la literatura en general y a la historiografía en particular, sin descuidar las fuentes arqueológicas, epigráficas y numismáticas, y, por otra, teniendo en cuenta un arco cronológico amplio, que se extiende desde la época helenística a la Antigüedad tardía, y un espacio que abarca el imperio romano en su más amplia extensión. Se asigna un puesto relevante a períodos que han sido poco explorados desde esta perspectiva. Por ejemplo, en el caso de la República romana, donde las convulsiones políticas del siglo I han proporcionado una rica reflexión sobre la ciudad ideal, que reactualiza concepciones teóricas heredadas de las propuestas filosóficas del mundo griego, pero también en el caso del Imperio, considerando si es posible descubrir continuidades, con frecuencia infravaloradas, respecto a la noción de utopía política.

La metodología de estudio sobre la que se basa este proyecto está orientada a garantizar el mayor grado de homogeneidad de las publicaciones previstas. Sin embargo, esto no excluye en absoluto que sean elaborados otros tipos de estudios más específicos, centrados en aspectos concretos para que sean presentados en congresos internacionales y revistas científicas especializadas. De hecho, como se verá en el siguiente apartado, la intención de los equipos investigadores es alcanzar la mayor difusión e impacto de los resultados obtenidos.

Para que se puedan cumplir los objetivos previstos en esta propuesta científica, se ha procedido a la selección de dos contrastados equipos investigadores.

El equipo de la UAM, integrado por miembros que se dedican a la filosofía y a la filosofía de la historia, se ocupará del análisis de la noción filosófica de utopía: en primer lugar, abordará el estudio de la temporalidad y la utopía desde los presupuestos hermenéuticos sobre la cuestión de la posibilidad de las ciudades ideales; en segundo lugar, se ocupará de la noción de utopía, examinada desde la perspectiva platónica, inscrita en un devenir posible, para proponer una posible definición de utopía y su conexión con la teoría ideal, un paradigma de ciudad; y, en tercer lugar, estudiará la utopía como género literario y filosófico y como crítica de la situación política.

El equipo de la UMR 7044 ARCHIMEDE (Strasbourg-Mulhouse), de la Universidad de Franche-Comté y de la Casa de Velázquez (Madrid), formado por especialistas en historia antigua, se encargará de analizar la importante y controvertida cuestión de la noción de historización de la utopía; en segundo lugar, se centrará en las reformas constitucionales y su relación con determinados regímenes políticos para interrogarse sobre su valor utópico o distópico; y, en tercer lugar, examinará tanto el caso de la (re)fundación de ciudades en un contexto que pretendería ser considerado utópico. 3 Ambos equipos, desde sus respectivas áreas, tratarán de intercambiar sus metodologías, para descubrir de qué modo se articulan en la cultura antigua una concepción filosófica del mundo con una reflexión sobre la ciudad ideal (por ejemplo, en la célebre teoría pitagórica de la armonía de las esferas, que atraviesa toda la filosofía antigua hasta el De republica y más allá). Al final de la República romana, los modelos políticos ideales constituyen un horizonte de reflexión y de acción de los medios dirigentes, y analizarlos, interrogándose sobre su eventual carácter utópico, contribuye a conferirlos una mayor consistencia histórica. Esta atención a las interconexiones entre reflexión teórica y arraigamiento en momentos y situaciones históricas reales de un pasado más o menos próximo nos parece confirmar que la perspectiva escogida para este proyecto, revisar desde la historia la noción filosófica de utopía, proyecta sobre temas transitados puntos de vista innovadores.

 

Resultados esperados (planificación de encuentros, publicación y captación de recursos externos)

1. Reuniones anuales de los equipos investigadores y celebración de dos Jornadas de estudios.

2. Presentación de ponencias y comunicaciones en al menos 25 congresos nacionales e internacionales.

3. Publicación en revistas científicas especializadas e indexadas de los trabajos realizados por los miembros de los equipos.

4. Creación de una página Web, abierta a la comunidad investigadora, que recoja las contribuciones de los equipos así como los recursos del proyecto actualizados.

5. La organización de un Taller doctoral anual, en el que intervengan investigadores de ambos equipos, integrando las actividades formativas de los programas de la Escuela de Doctorado de la UAM y del Collegium Beatus Rhenanus (CBR).

6. Defensa de cuatro Tesis doctorales dirigidas por miembros de los equipos (presentación prevista en 2017).

7. Exposición de un panel en la XVI Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid (previsto en octubre de 2016).

8. Celebración de un Congreso Internacional (previsto en abril de 2017). Se solicitará financiación al Ministerio de Economía y Competitividad, a la Comunidad de Madrid y a Santander Universidades.

9. Publicación de un volumen colectivo que recoja las contribuciones científicas de los equipos investigadores.

1O. Redacción de una propuesta de proyecto de investigación que pueda presentarse en el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea: Horizonte 2020, dedicado a los retos de la sociedad.