Presentación de un proyecto editorial

Evaluación previa

Queda sobreentendido que cualquier gestión encaminada a publicar los resultados de un trabajo de investigación científica implica que el manuscrito (libro o artículo) sea inédito y no haya sido propuesto a otras editoriales. La sumisión de un texto conlleva la aceptación y el respeto de la Política de copyright y auto-archivo de la Casa de Velázquez.

Toda propuesta editorial se someterá a una evaluación previa realizada por el Consejo editorial o por el Consejo de redacción, en función de su colección de destino (ver colecciones y revista).

El autor/editor será informado del resultado de esta evaluación. En caso de que esta sea favorable, deberá entregar su manuscrito en el plazo máximo de un año. Pasada esta fecha, se le pedirá que presente de nuevo su proyecto.
 

Rellene en línea el formulario para la propuesta de una publicación en las ediciones de la Casa de Velázquez

> Proyecto editorial BCV

Proyecto editorial MCV

> Dosier

> Artículo en las Miscellanées

> Proyecto editorial CCV

> Proyecto editorial ECV

> Proyecto editorial SCV

 

Entrega del dosier completo para su evaluación científica

Presentación del Dosier

El manuscrito se adecuará al formato de la colección a la que vaya destinado.

Solo se realizará la evaluación científica de los dosieres que estén completos.

Un dosier se considerará completo cuando reúna los documentos enumerados a continuación, siguiendo la nomenclatura indicada (sin espacios ni acentos):

Dosier (textos)
00a_Pagina_de_titulo09_Conclusion
00b_Indice (CCV, ECV y MCV)10_Bibliografia
00c_Preliminares (Prefacio, Presentación…)11_Anexo(s)
01_Introduccion12_Resumen (BCV y MCV)
02_AutorX (CCV, MCV)
o CapI (BCV, ECV)
13_Indice_analitico (BCV y, si es necesario, CCV)
03_AutorY (CCV, MCV)
o CapII (BCV, ECV)
14_Tabla_de_materias (BCV)
04_AutorZ (CCV, MCV)
o CapIII (BCV, ECV)
15_Lista_de_anexos (BCV)
…/…16_Leyendas

Dosier (ilustraciones)

Las ilustraciones se mencionarán de forma individual según su tipo (figura, mapa, fotografía, lámina), con numeración continua para las monografías (BCV y ECV) o por artículo para los colectivos (CCV y MCV), y entregadas junto con la lista correspondiente de leyendas.

Envío del dosier

El autor/editor científico enviará el dosier completo en los siguientes formatos:

  • documento en word, con paginación automática. El nombre del autor/editor científico, así como la institución de pertenencia y su dirección postal, correo electrónico y teléfono, irán en un fichero independiente que se adjuntará al envío por correo electrónico (publicaciones[a]casadevelazquez.org para las colecciones o melanges[a]casadevelazquez.org para la revista);
  • documento en papel; dos copias anónimas, impresas preferentemente a doble cara, a enviar a: Responsable del Servicio de Publicaciones o Secretariado de redacción de los MCV - Casa de Velázquez - Ciudad Universitaria - Calle de Paul Guinard, 3 - 28040 Madrid.

Evaluación científica

El Consejo editorial seleccionará a los especialistas que llevarán a cabo la valoración de los proyectos en función de su ámbito de investigación (periodo y temática correspondiente) así como de su categoría. Se preservará el anonimato de autores y evaluadores.

Tras la recepción del dictamen de los expertos, en un plazo de cinco semanas, se enviará una síntesis al autor/editor científico al que, en caso de visto bueno, se le solicitará el Manuscrito definitivo para su publicación. Si fuera necesario, el autor realizará las modificaciones propuestas por los expertos. En caso de desacuerdo, se le pedirá que argumente su postura.

Si las evaluaciones no son coincidentes, se solicitará la opinión de un tercer experto. En caso de dictámenenes desfavorables el manuscrito no podrá publicarse y el autor/editor científico será debidamente informado de ello.

Entrega del manuscrito definitivo para su publicación

El autor/editor científico enviará su manuscrito definitivo a la responsable del Servicio de Publicaciones cuando se trate de una de las colecciones (BCV, CCV y ECV), o al Secretariado de redacción cuando se trate de la revista (MCV). Desde ese momento el manuscrito quedará incluido en la programación editorial.

En caso de no respetar estrictamente las normas editoriales, se reenviará el manuscrito (libro o contribución) al autor/editor científico para que proceda a su adecuación (véanse las Indicaciones para los autores).

Por otro lado, solo se aceptarán las ilustraciones que se ajusten a las Instrucciones para la presentación de las ilustraciones.

Cuando entregueel manuscrito definitivo, el autor/editor científico, adjuntará una propuesta de texto para la cuarta de cubierta (máximo 800 caracteres).

Si la entrega de la totalidad de los elementosse retrasase más de un año tras la notificación de la aceptación del manuscrito, este será sometido a una nueva evaluación científica.

> Descargue el formulario de verificación de entrega de los elementos de su manuscrito definitivo para su publicación en las ediciones de la Casa de Velázquez:

Edición del manuscrito

Desde el momento en que el manuscrito queda incluidoen la programación editorial pasa por tres fases:

Fase 1. – Preparación de las primeras pruebas (revisión y correcciones)

  • Tras haber realizado un trabajo de adecuación del manuscrito, el Secretariado de edición enviará al autor/editor científico un primer juego de pruebas (EP1).
  • El autor/editor científico señalará sus correcciones de forma clara y legible, con el fin de evitar una nueva revisión. En lugar de indicar comentarios en los márgenes, se recomienda utilizar los signos de corrección tipográfica que se pueden descargar aquí.
  • Se evitarán todo tipo de correcciones por parte del autor (añadidos, supresiones o modificaciones), tanto en el texto como en las ilustraciones, que únicamente podrán efectuarse en esta fase. Tales precauciones están encaminadas a evitar posibles retrasos y costes de producción suplementarios.
  • Se ruega al autor/editor científico que respete el plazo fijado en el contrato de edición para devolver las pruebas EP1 revisadas (2 semanas para una contribución, 5 semanas para una obra).
  • Se recomienda al autor/editor científico que conserve una copia de su versión corregida.

Fase 2. – Maquetación

  • Se enviará al autor/editor científico un juego de segundas pruebas ya maquetadas (EP2).
  • Se pedirá al autor/editor científico que verifique la correcta inclusión de las correcciones de las EP1 así como la adecuada disposición de las ilustraciones.
  • Las únicas correcciones de autor admitidas serán complementos bibliográficos recientes y errores de sintaxis o erratas. Cualquier modificación, por mínima que sea, puede implicar una redistribución del texto en varias líneas, lo que conllevaría la recomposición de párrafos enteros y una nueva maquetación de varios pliegos, o incluso de toda la obra, con una eventual incidencia en la paginación, los índices y otras referencias dentro del texto.
  • Eventualmente, el autor/editor científico deberá crear o ajustar el índice analítico, ya que la paginación de la obra solo es definitiva en esta fase.

Fase 3. – Visto Bueno para imprimir

  • El autor/editor científico dará el visto bueno a estas últimas pruebas para enviar a imprenta en el plazo de una semana, devolviendo el formulario debidamente cumplimentado y firmado.
  • Solo se aceptarán las correcciones de llamadas de páginas en el interior del libro, erratas, cortes incorrectos o errores en las concordancias entre los titulillosy el índice general (CCV, ECV, DossierMCV) o la tabla de materias (BCV). Cualquier añadido, supresión o modificación, tanto en el texto como en las ilustraciones, queda rigurosamente excluido en esta fase.

> Descargue el Formulario del Visto Bueno para imprimir que debe rellenar y firmar

Contrato de edición, carta de cesión de derechos de autor y ejemplares gratuitos

Una vez validado la forma y el contenido del manuscrito, se firmará un contrato de edición entre el Director de la Casa de Velázquez y el autor/editor científico.

Para los textos susceptibles de ser publicados en la CCV o en la revista, el autor de cada contribución firmará una Carta de cesión de derechos de autor.

El servicio de prensa y los ejemplares de cortesía procederán de las existencias de la Casa de Velázquez. Con este fin, el autor/editor científico proporcionará a la responsable del Servicio de Publicaciones los nombres de un máximo de diez revistas a las que considera conveniente solicitar una reseña.

Por otro lado, se establecerá, de conformidad con la Casa de Velázquez, una lista de nombres para los ejemplares de cortesía, con un límite de diez.

El número de ejemplares a entregar quedará especificado en el contrato. A título indicativo:

  • 5 ejemplares gratuitos para cada editor científico de una obra colectiva (CCV), así como una reducción del 30% en la compra de los siguientes ejemplares;
  • 10 ejemplares para el autor de una monografía (BCV, ECV), así como una reducción del 30% en la compra de los siguientes ejemplares;
  • 1 ejemplar para cada autor de una obra colectiva (CCV) o de la revista (MCV, editor[es] científico[s] incluido[s]), así como una reducción del 30% en la compra de los siguientes ejemplares;
  • cada autor recibirá en PDF una separata de su artículo o capítulo.

Si desea obtener más información, póngase en contacto con nosotros