La construcción de la Hacienda en la Monarquía hispánica (siglos XVIII-XIX)

Presentación general

El objeto de este proyecto es examinar la cuestión de la existencia de un modelo de gobierno de la hacienda en el mundo hispánico, en el tránsito a la independencia americana. ¿Existió tal modelo? ¿Cuáles fueron las ideas y procedencia que conformaron su desarrollo? Estas son las principales preguntas que intentamos resolver con nuestra propuesta. Nuestro enfoque y metodología están basados en la historia comparada y la connected history, que ponen el énfasis en el estudio de la comunicación, influencia y circulación de ideas y prácticas de gobierno hacendístico desarrolladas en países europeos y americanos. Por otra parte, concebimos la hacienda como la arena donde los grupos políticos y los diferentes actores de la Monarquía negociaban. Se trata de comprender la construcción de la hacienda no desde el punto de vista económico, sino como el resultado de la acción política y social de unos actores y comunidades políticas.

Nuestro propósito consiste en descifrar las condiciones en las que los actores sociales desarrollan unas estrategias que, partiendo de una acción individual, implican finalmente a un colectivo más amplio. De este modo, dado que los actores que nos interesan son miembros de la administración financiera, nos encontraremos en condiciones de relacionarlos con familias o entornos que representan, en definitiva, a sus linajes, medios profesionales e incluso a las redes clientelares entre las que se incluyen. Los actores sociales, considerados aquí según las responsabilidades que ocupan dentro del aparato del estado monárquico, permiten de este modo definir los modelos de gobierno de las finanzas hispánicas y sus alternativas. No se trata de desarrollar una historia institucional desencarnada y a menudo anacrónica; se trata, por el contrario, de emplazar la construcción de modelo financiero dentro del espacio que realmente ocupa, el de las confrontaciones políticas y las dinámicas de relación y conflicto social.

Nuestro propósito es el de examinar la existencia de un modelo de gobierno de la hacienda en el mundo hispánico, cronológicamente dispuesto en el tránsito a la independencia americana como argumento central de nuestro análisis. ¿Existe un modelo común a la monarquía hispánica en los siglos modernos? ¿Conviene insistir en la diversidad interna de la monarquía? ¿Cabe oponer un modelo hispánico a modelos franceses, británicos, austríacos, etc. o conviene replantear las comparaciones?

Dedicaremos atención al siglo XVIII para determinar la influencia recibida en la reconstrucción del modelo administrativo español tras la guerra de Sucesión a la Corona española. En efecto, se puede cuestionar la originalidad de las reformas borbónicas en la Península y en sus Indias y estudiar la acción política o resistencia de las partes en la implantación del nuevo modelo hacendístico. La larga transición del primer siglo XIX y sus peculiares circunstancias constituyen el segundo foco de atención dentro de nuestro proyecto. La progresiva emancipación de los antiguos territorios del Imperio español representa un momento de especial interés para nuestro análisis, en cuanto a las modificaciones que se producen en el ámbito de la hacienda.

A pesar de su interés historiográfico, el siglo XVIII y el primer siglo XIX son los períodos más desatendidos en cuanto a la problemática que nos interesa. Aunque disponemos de excelentes estudios que dan cuenta de las prácticas habituales en materia de recaudación fiscal, gasto o deuda, echamos de menos una visión sintética de lo que fue o fueron los modelos de gobierno de la hacienda de la monarquía española en el siglo XVIII y su comparación con el resto del mundo. Queda asimismo por desarrollar un estudio de las construcciones de modelos de gobierno que acompañaron las independencias.