Itinerarios hispanistas: viajeras francesas y británicas por España

Convocatoria - Coloquio Internacional

23OCTUBRE - 24OCTUBRE 2025
Museo del Romanticismo (Madrid)
Convocatoria de propuestas


Organización: Pere Gifra-Adroher (Universitat Pompeu Fabra), Ivanne Galant (Université Sorbonne Paris Nord), Isabelle Bes (Universitat de les Illes Balears), Eduard Moyà (Universitat de les Illes Balears) 

Envío de propuestas hasta el 20 de marzo de 2025

 

El renovado interés por la literatura de viajes como género literario y testimonio cultural ha puesto en valor la riqueza de los relatos escritos por mujeres sobre España. Estas narrativas no solo documentan experiencias personales, sino que también configuran representaciones culturales, imaginarios sociales y visiones históricas que contribuyen a los estudios hispanistas desde perspectivas francófonas y anglófonas.

Este coloquio internacional se enmarca en el proyecto VIAJERAS :Itinerarios hispanistas: viajeras francesas y británicas por España (siglos XIX-XX), colaboración entre la EHEHI - Casa de Velázquez (Madrid) y la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona).. 

Tiene como objetivo reunir a especialistas de diversas disciplinas para explorar, analizar y debatir los relatos de viaje femeninos sobre España. Desde un enfoque interdisciplinario, nos proponemos abordar cuestiones de género, interculturalidad, representaciones culturales y circulación de dichas obras. 

En el coloquio se pondrá énfasis tanto en figuras canónicas como en autoras menos conocidas, para ampliar el corpus literario y enriquecer los estudios sobre la representación de España en contextos internacionales. Asimismo, se valorará la aplicación de nuevas aproximaciones teóricas sobre el viaje, el turismo y la literatura al análisis de dicho corpus.

La convocatoria se centra en los siguientes temas de interés, en torno a los cuales invitamos a reflexionar y proponer contribuciones:


1. Construcción de espacios imaginarios femeninos y visiones exóticas de la alteridad: 

Este eje busca explorar cómo las escritoras viajeras han imaginado y representado los paisajes, las culturas y los habitantes de España, a menudo desde una perspectiva que exalta la alteridad y lo exótico. ¿Cómo se configuran los espacios imaginarios femeninos en los relatos de viaje sobre España? ¿De qué manera se proyecta lo “exótico” en las descripciones culturales, geográficas y sociales? ¿Qué estereotipos culturales o resistencias emergen en estas representaciones?
 

2. Influencia de los relatos femeninos en la configuración de discursos turísticos, culturales y políticos sobre España

Este eje aborda cómo las narrativas de viajeras han influido en la percepción de España a nivel internacional, moldeando discursos turísticos, culturales y políticos. Las preguntas clave incluyen: ¿Qué impacto tuvieron o tienen los relatos de viaje femeninos en la construcción de la imagen de España como destino turístico o cultural? ¿Cómo influyen las categorías de género, clase y religión en la forma en que estas viajeras representaron España?¿De qué manera las autoras extranjeras abordan el compromiso político o social en sus escritos? ¿Qué conexiones se pueden establecer entre estas narrativas y las políticas culturales de la época?
 

3. Circulación y difusión de los relatos femeninos: papel de las editoriales, traducciones y redes culturales, relación con el hispanismo académico

Este apartado examina los mecanismos de distribución y difusión de los relatos femeninos, así como su impacto en los estudios hispanistas y su recepción en otros contextos culturales. ¿Qué editoriales publican estos textos y cómo influyen en su accesibilidad? ¿Cómo se traducen y adaptan estas obras para públicos internacionales? ¿Qué redes culturales o académicas facilitan la difusión de estos relatos? ¿Cómo han influido estas narrativas en el desarrollo del hispanismo académico en contextos francófonos y anglófonos?

 

Presentación de propuestas:

Se invita a investigadores de diversas disciplinas a enviar sus propuestas, que deben incluir: 

- Un resumen del trabajo (máximo 300 palabras) que exponga el tema, los objetivos y el enfoque metodológico. 

- Una breve bio-bibliografía académica (máximo 200 palabras). 


Las propuestas pueden redactarse en español, inglés o francés y deben enviarse antes del 20 de marzo a la dirección de correo: congresoviajeras2025@gmail.com


Notificación de aceptación: 10 de abril de 2025

El coloquio tendrá lugar en Madrid. Sin cuota de inscripción.

Los ponentes podrán alojarse en la Casa de Velázquez por un precio de 65 euros/noche, dentro del límite de las habitaciones disponibles.

Los ponentes estarán invitados a la cena del 23 y al almuerzo del 24 de octubre.


 

Para consultas: congresoviajeras2025@gmail.com

 

 

ÉCOLES FRANÇAISES À L'ÉTRANGER

SÍGANOS

NEWSLETTER
PODCASTS
01/07/2024 - Francés