En este último editorial que firmaré para la newsletter, me decantaré por un tono más personal para despedirme de Vds, fieles lectores, ya que dentro de unas semanas finalizará mi mandato como director de la Casa de Velázquez.
Dirigir esta Casa centenaria enclavada en Madrid habrá sido una tarea apasionante que, a diario, exige dar lo mejor de sí mismo. Tanto en el ámbito artístico como en la investigación en humanidades y ciencias sociales, generación tras generación, da visibilidad al fruto de la excelencia que produce el sistema educativo francés. Huelga decir que quienes, año tras año, forman las sucesivas promociones de miembros de la EHEHI y de artistas en residencia de la AFM tienen una gran responsabilidad. A cambio, la Casa les proporciona los apoyos necesarios para que puedan llevar a cabo los proyectos por los que los exigentes jurados han seleccionado sus candidaturas. Entre ellos, la imagen de la que goza la Casa en la Península ibérica, sin duda, no es el menos importante. Nuestra institución hace oficio de carta de presentación que abre muchas puertas. En el fondo, preservar o –mejor aún reforzar esta dinámica secular de excelencia universitaria à la française constituyen, en primer lugar, el cometido y la responsabilidad de la dirección.
Sin lugar a dudas, atender a esta responsabilidad es exigente para la persona a la que se le encomienda. Pero no es una tarea que uno pueda hacer solo. Como si se tratase de un director de orquesta, le corresponde permitir que sus colaboradores directos puedan a su vez cumplir con las diversas facetas de sus funciones respectivas. En este ámbito, mis ocho años como director me han convencido de su sentido de la responsabilidad y, más allá, del compromiso del personal de la Casa. Y si bien la violencia de la crisis sanitaria de 2020 ha revelado a veces fragilidad o brechas inesperadas, lo cierto es que la Casa de Velázquez en su conjunto, ha podido hacerle frente. Por lo tanto, quiero expresarles, en primer lugar, mi más sincero agradecimiento. Gracias a cada uno de ellos, plenamente comprometidos con sus tareas y demostrando un verdadero sentido del servicio público, la institución ha podido llevar a cabo reformas de gran calado que contribuyen a la consolidación de los cometidos a los que la Casa ha seguido siendo fiel, adaptándose al mismo tiempo al nuevo panorama de la investigación y de la creación que se está construyendo en estos inicios del siglo XXI.
Estos cambios han sido posibles gracias al apoyo atento, exigente pero también benévolo de nuestros tres Consejos. Gracias a mis intercambios con sus presidentes y a las reuniones periódicas –siempre constructivas– con todos sus integrantes, ha sido posible poner en práctica los proyectos que nos propusimos. Desde la creación del MIAS hasta las medidas adoptadas en favor de los artistas en residencia y el lanzamiento del festival ¡Viva Villa!, hemos construido una Casa fiel a su pasado y preparada para asumir las realidades del nuevo siglo. A todos, colectivamente, y a cada uno en particular, dirijo mi más sincero agradecimiento por nuestra trayectoria conjunta al servicio de una institución por la que sentimos todos tanto apego.
Mi agradecimiento final es para ustedes, queridos lectores. Su fidelidad ha sido siempre un incentivo para satisfacer sus expectativas y superar las inevitables dudas –o incluso el desánimo– que en ocasiones también surgían. Por último, le deseo a la nueva dirección mucho éxito en las iniciativas que tomará en pro de la Casa, convirtiéndome por mi parte en otro fiel seguidor más.
Michel BERTRAND
Director de la Casa de Velázquez
![]() | 19 novembre - 6 février 2021 Casa de Velázquez ExpositionSalvo festivos y cierre de navidad (del 23 de diciembre al 9 de enero, inclusive) Laía ARGÜELLES, Anne-Laure BOYER, Albert CORBÍ, Jacques DAMVILLE, Odilon DIMIER, Irene DE ANDRÉS, Nicolas DELPRAT, Guillaume DURRIEU, Francisco FERRO, Laura LAMIEL, Vicky MÉNDIZ, Olivier NORD, Jean REVERDY, Pascal VINARDEL, Justin WEILER y Pierre COLLIN [padrino de la exposición] |
![]() | 14 janvier 2022 A partir de las 12:00 Casa de Velázquez Événement professionnelCon visita exclusiva de los talleres de los artistas en residencia EVENTO CANCELADO |
![]() | 20 janvier - 6 mars 2022 ACADÉMIE DES BEAUX-ARTS DE PARIS ExpositionLiza AMBROSSIO, Bianca ARGIMON, Laía ARGÜELLES, Rudy AYOUN, Iván CASTIÑEIRAS, Julien DEPREZ, Guillaume DURRIEU, Emma DUSONG, Silvia LERÍN, Francisco FERRO, Clara MARCIANO, Callisto MC NULTY, Alessandra MONARCHA SOUZA E SILVA FERNANDES, Adrian SCHINDLER, XIE Lei |
![]() | 21 janvier - 18 février 2022 Atelier de la Galerie Loo&Lou - Paris ExpositionNajah ALBUKAI, Carmen AYALA MARÍN, Chloé BELLOC, Maxime BIOU, Lise GAUDAIRE, Mathilde LESTIBOUDOIS, Anna LÓPEZ LUNA, Eve MALHERBE, Alberto MARTÍN MENACHO, Adrien MENU, Pablo PÉREZ PALACIO, Arnaud ROCHARD y Mery SALES |
![]() | Recherche ScientifiqueEl proyecto TOPEDITOR, coordinado por la Casa de Velázquez y encabezado por Jean Passini, ha sido seleccionado en el marco de la segunda convocatoria de proyectos del FNSO (Fonds national pour la science ouverte). TOPEDITOR : Toledo project editor : l’organisation urbaine de Tolède au xve siècle d’après “los libros de medidas de casas de 1439, 1491-1492" Coordinador científico: Jean Passini |
![]() | 27 novembre - 27 février 2021 CASTILLO DE PAU ExpositionExposición en el marco del proyecto AcRoNavarre |
![]() | 6 décembre 2021 Université Paul Valery - Montpellier SéminaireSynthèse de recherches (Programme archéologique 2017-2021) |
![]() | 13 décembre - 17 décembre 2021 École thématique4ª edición: Negociaciones y acomodaciones
|
![]() | 13 décembre 2021 16:00-18:00 ONLINE Seminar MIAS - EHEHITaru Haapala Elena García Guitián |
![]() | 5 mai - 6 mai 2022 Madrid ColloqueProyecto ABOLITIO |
![]() | 30 mai - 3 juin 2022 Madrid École thématiqueAcceso mediante inscripción previa |
![]() | 6 juillet - 8 juillet 2022 Ciudad de México / Madrid École thématique[INSCRIPCIONES CERRADAS] |
![]() | PublicationsLos once primeros números de la colección Essais de la Casa de Velázquez, que reúne breves obras de síntesis a cargo de reconocidos especialistas como Bartolomé Bennassar, Fernando Bouza, Jean-Pierre Dedieu o Darío Villanueva, ya se encuentran disponibles en acceso abierto en OpenEdition Books, y se suman así a los más de 100 libros que la Casa de Velázquez ha publicado desde 2017 en esta plataforma. |
| Espacios comunales, identidades y dominio social en la Europa del Sur medieval (siglos VI-XIII)Italia y el Noroeste de la Península Ibérica32 € |
Les espaces d’exploitation communale dans le sud de l’Europe ont survécu jusqu’à l’époque contemporaine, mais comment étaient-ils utilisés initialement au Moyen Âge ? Quel était le rôle de ces usages communautaires dans la création d’identités locales et quelles étaient les modalités de domination sociale qu’ils préservaient ? À travers des études de cas de la péninsule ibérique et de la péninsule italienne, cet ouvrage interroge la pertinence d’un modèle méditerranéen de fonctionnement et de gestion des espaces communaux entre les temps post-romaines et le début de l’âge moderne.
![]() | 27 novembre - 5 décembre 2021 Stand G19 | Centro de Exposiciones | Guadalajara | México PublicationsTras el parón que supuso la pandemia en 2020, las editoriales de las universidades y centros de investigación de la UNE regresan a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) para alcanzar a nuevos públicos. |
![]() | Démarche éco-responsableCumpliendo con su deber de servicio público y de responsabilidad social, la Casa de Velázquez ha inscrito la política de eco-responsabilidad en su proyecto de institución 2017-2021. Con el fin de darle vida a esta iniciativa internamente y alcanzar los objetivos marcados, se construyó un plan de acción en torno a 10 medidas prácticas y concretas, adaptadas a la realidad cotidiana de la institución, para actuar sobre los consumos energéticos, el agua, el uso del papel, reduciendo los residuos o favoreciendo la práctica del reciclaje, limitando los desplazamientos o impulsando nuevas políticas de compras. |
![]() | Nouvelles acquisitionsPinche para obtener la lista de nuevas adquisiciones de la Biblioteca de la Casa de Velázquez Puede consultar la lista de novedades del último mes, con la posibilidad de clasificarlas por tema |
La Casa de Velázquez appartient au réseau des Écoles Françaises à l’Étranger.