Siguiendo el calendario habitual de la Casa de Velázquez, en este mes de noviembre coinciden nuestras dos principales convocatorias, que son a la vez pilares y motores de nuestro cometido al servicio de la investigación y de la creación.
Cita muy esperada cada año, la campaña de selección de las futuras promociones 2022-2023 permite a una treintena de investigadores –estudiantes de doctorado, post-doctorados o investigadores confirmados– y artistas emergentes disfrutar de una estancia de un año en la Península ibérica. Hasta finales de este mes estarán abiertas las convocatorias para la selección de los 17 miembros científicos de la EHEHI (19 de noviembre) y de los 13 artistas en residencia de la Académie de France de Madrid (25 de noviembre). Treinta investigadores y creadores que, durante el curso 2022-2023, podrán desarrollar sus proyectos y explorar nuevos horizontes en nuestra institución.
En paralelo, también se ha abierto hace unos días el proceso de selección para los distintos programas de movilidad que ofrece el Madrid Institute for Advanced Study-MIAS. Las convocatorias estarán abiertas hasta el 30 de noviembre para estancias de entre 3 meses y 3 años: François Chevalier, Lucienne Domergue, Marcel Bataillon, Tomás y Valiente, SMI CNRS-MIAS, movilidad MIAS-DFK. Quisiera hacer una mención especial a una importante novedad que enriquece este abanico de propuestas ya perfectamente ancladas en el panorama científico internacional: la atribución de una estancia, en comisión de servicios, a un profesor titular de un centro de enseñanza superior francés. Gracias a una subvención específica otorgada por el MESRI, el beneficiario tendrá como objetivo principal la preparación y presentación de un proyecto tipo ERC, MSCA RISE, COST, H2020 o ANR relacionado con las áreas de investigación de la EHEHI.
En cuanto a la programación, nos complace anunciar una nueva edición de las Retrospectivas de la Casa de Velázquez. Estrenada en 2019, esta exposición anual se basa en un concepto fuerte: establecer un diálogo entre las obras de nuestra colección, creando vínculos entre las distintas promociones de artistas en torno a ejes temáticos y cuestiones claves de la creación contemporánea. Esta tercera edición, titulada Atravesar lo visible, reúne las obras de dieciséis antiguos residentes en torno al tema de la ventana, desde la cuestión de su representación hasta las alegorías que inspira. La exposición se inaugurará el 18 de noviembre en la Casa de Velázquez y tendremos el honor de contar con el artista Pierre Collin, antiguo residente de la Académie de France de Madrid y actual miembro de la sección de grabado de la Academia de Bellas Artes de París como padrino de esta muestra.
Por lo demás, les invito a descubrir los pormenores de nuestra programación a lo largo de este boletín, sobre todo en lo que respecta a nuestro programa de encuentros científicos y a las recientes incorporaciones a nuestras publicaciones en acceso libre.
Michel BERTRAND
Director de la Casa de Velázquez
![]() | 25 octubre - 25 noviembre 2021 L’Académie de France à Madrid accueille, pour une durée de 11 mois, des artistes qui souhaitent développer un travail de création artistique en péninsule Ibérique, dans les différentes disciplines représentées : architecture, arts plastiques (dessin, gravure, peinture, sculpture), arts visuels (vidéo, cinéma), composition musicale, photographie. La campagne de sélection 2022-2023 est ouverte jusqu'au 25 novembre 2021. |
![]() | 27 octubre - 30 noviembre 2021 ActualidadesCon el objetivo de reforzar e internacionalizar la investigación en el ámbito de las Humanidades y Ciencias Sociales, el MIAS - Madrid Institute for Advanced Study desarrolla una amplia política de investigación dirigida a investigadores experimentados de todas las nacionalidades, cuyas estancias en Madrid varía entre 3 meses y 3 años. La convocatoria 2022-2023 está abierta hasta el 30 de noviembre de 2021. |
![]() | 19 noviembre - 6 febrero 2021 Casa de Velázquez ExposiciónSalvo festivos y cierre de navidad (del 23 de diciembre al 9 de enero, inclusive) Laía ARGÜELLES, Anne-Laure BOYER, Albert CORBÍ, Jacques DAMVILLE, Odilon DIMIER, Irene DE ANDRÉS, Nicolas DELPRAT, Guillaume DURRIEU, Francisco FERRO, Laura LAMIEL, Vicky MÉNDIZ, Olivier NORD, Jean REVERDY, Pascal VINARDEL, Justin WEILER y Pierre COLLIN [padrino de la exposición] |
![]() | ConciertoYa se puede volver a ver el concierto anual en nuestro canal Vimeo Compositores de la Casa de Velázquez | Promoción 2020-2021 : Francisco Ferro - Promoción 2019-2020 : Jonathan Bell y Etienne Haan Otros compositores del programa: Joan Magrané (residente CNDM 2020-2021 / Casa de Velázquez - Promoción 2017-2018) y José Manuel López López Org.: Casa de Velázquez - Académie de France à Madrid, Centro Nacional de Difusión Musical, INAEM - Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía |
![]() | 25 marzo 2022 MADRID Jornada de estudioSeminario IV - Imágenes, signos y representaciones de la indignación |
![]() | 8 noviembre 2021 11:30-13:30 ONLINE Seminario MIAS - EHEHICamila Mercado |
![]() | 11 noviembre - 12 noviembre 2021 Casa Árabe - Madrid Coloquio |
![]() | 22 noviembre 2021 16:00-18:00 ONLINE Seminario MIAS - EHEHIPamela Radcliff Nicolas Sesma Carlos Domper |
![]() | 25 noviembre - 26 noviembre 2021 Madrid ColoquioProyecto HISCOR |
![]() | 25 octubre - 29 octubre 2021 Madrid TallerRecursos en perspectiva histórica. Enfoques y debates
|
![]() | 5 julio - 7 julio 2021 TallerPODCASTS |
![]() | 29 junio - 2 julio 2021 MADRID Curso de veranoPODCASTS |
| La reconstrucción de la política internacional españolaEl reinado de Felipe V28 € |
Diecinueve investigadores analizan las líneas maestras de la política exterior durante el reinado de Felipe V a partir de tres bloques temáticos: la formulación de una nueva política exterior que perseguía revertir los tratados de Utrecht y el desarrollo diplomático para llevarla a cabo; la reacción internacional ante el despliegue de la política exterior borbónica; y el impacto de la acción exterior de Felipe V, tanto en el ámbito comercial como en el de la demanda militar.
| El republicanismo en el espacio ibérico contemporáneoRecorridos y perspectivas25 € |
Este libro es un balance de los estudios locales realizados sobre el republicanismo ibérico entre sus primeras manifestaciones en el siglo XIX y la proclamación de la Segunda República Española en 1931. Pone de relieve la riqueza de las historiografías propias de cada territorio de la Península Ibérica, incluido Portugal, y permite así descompartimentar espacios científicos poco conocidos entre sí. También propone una serie de vías de investigación para evaluar la importancia del republicanismo en la Península Ibérica de una manera nueva y desde diferentes ángulos.
![]() | Nuevas adquisicionesPinche para obtener la lista de nuevas adquisiciones de la Biblioteca de la Casa de Velázquez Puede consultar la lista de novedades del último mes, con la posibilidad de clasificarlas por tema |
La Casa de Velázquez forma parte de la red de las Écoles Françaises à l’Étranger.