Con el final del curso académico ya a la vista, nuestra agenda de actividades experimenta una última efervescencia antes de la próxima pausa estival.
En el ámbito artístico, la tradicional exposición Itinerancia inaugurará su primera etapa en Madrid el 6 de junio a las 20h00. La muestra ofrece los resultados del trabajo de investigación y creación de la promoción de artistas residentes llegados el pasado otoño. Estará seguida, en el Real Jardín Botánico de Madrid, de la exposición Endeavour – El eucalipto, un estudio de caso, que presenta el trabajo del fotógrafo de la AFM Clément Verger en el marco del festival PhotoEspaña. Por último, el 13 de junio se presentará oficialmente la colección 2019 de litografías de la Casa de Velázquez, en un acto que tendrá lugar en el Taller del Prado.
La actividad científica no será menos intensa, subrayando una vez más el dinamismo y la transversalidad de nuestra institución. El inicio del programa europeo REVFAIL, proyecto coordinado por el MIAS y que reflexiona sobre las Genealogías y Filosofías del fracaso, tendrá lugar en Lisboa con la participación de todos nuestros socios europeos. Otro momento importante en la agenda es el XIII Taller doctoral de Arqueología Antigua, organizado en asociación con el Instituto Arqueológico Alemán. Finalmente, el mes de junio concluirá con el simposio propuesto por la Casa de Velázquez en el marco de la tercera conferencia anual de la Memory Studies Association, que se celebrará en la Universidad Complutense de Madrid.
En otras palabras, este mes de junio es la conclusión perfecta de un curso académico particularmente abundante. Les invitamos a descubrir en detalle todos estos eventos y a compartirlos con nosotros durante las próximas semanas.
Michel BERTRAND
Director de la Casa de Velázquez
![]() | 7 junio - 20 junio 2019 Casa de Velázquez ExposiciónArtistas de la Casa de Velázquez: Marie BONNIN, Marine DELOUVRIER, Seydou CISSÉ, Fernando JIMÉNEZ, Sylvain KONYALI, Yann LACROIX, Mathilde LAVENNE, Cedric LE CORF, Marta MATEUS, Naomi MELVILLE, Carla NICOLÁS, Andrés PADILLA DOMENE y Clément VERGER |
![]() | 11 junio - 8 julio 2019 Real Jardín Botánico de Madrid ExposiciónPHotoEspaña 2019 |
![]() | 13 junio 2019 19h30 Taller del Prado - Madrid PresentaciónLitografías originales y numeradas de Marie BONNIN, Marine DELOUVRIER, Seydou CISSÉ, Fernando JIMÉNEZ, Sylvain KONYALI, Yann LACROIX, Mathilde LAVENNE, Cedric LE CORF, Naomi MELVILLE, Carla NICOLÁS, Clément VERGER Evento acompañado de una performance sonora del compositor argentino Pedro FRAGUELA. |
![]() | Investigación |
![]() | 4 junio 2019 Real Academia de España - Roma SeminarioProyecto IBERORIENT |
![]() | 4 junio - 7 junio 2019 Madrid Taller |
![]() | 7 junio 2019 17h30 Château de Fontainebleau - Salon Eugénie Conferencia |
![]() | 10 junio - 13 junio 2019 Rabat TallerRéseau des études maghrébines |
![]() | 13 junio 2019 Madrid SeminarioProyecto DISTANCIA |
![]() | 17 junio - 18 junio 2019 Roma ColoquioProyecto IDENTITÉS |
![]() | 20 junio - 21 junio 2019 Barcelona ColoquioProyecto MÉTROPOLES |
![]() | 26 junio 2019 12h30 - 14h00 Universidad Complutense de Madrid Conferencia |
![]() | 3 junio 2019 Casa de Velázquez Seminario MIAS - EHEHI |
![]() | 10 junio 2019 Universidad Autónoma de Madrid Seminario MIAS - EHEHI |
![]() | 17 junio 2019 11h-13h Casa de Velázquez Seminario MIAS - EHEHI |
![]() | 20 junio - 21 junio 2019 Casa de Velázquez, Madrid Proyecto europeo RISE - REVFAIL 2019-2023
Lugar: |
![]() | 24 junio 2019 Universidad Autónoma de Madrid Seminario MIAS - EHEHI |
| Arthur, Charlemagne et les autresEntre France et Espagne19 € |
Este libro nos habla de Carlomagno y Arturo, de sus soldados y de sus caballeros, también de los numerosos habitantes de los reinos de la Península Ibérica que adoptaron y adaptaron las leyendas procedentes de Francia, las cuales, gracias a esta silenciosa multitud que transmite el imaginario a lo largo de los siglos, acabaron formando un patrimonio cultural cuyas huellas han llegado hasta nuestros días en forma de nombres y apellidos.
| Une épopée ibériqueAlonso de Ercilla et Jerónimo Corte-Real (1569-1589)39 € |
Entre 1569 y 1589, el español Alonso de Ercilla y el portugués Jerónimo Corte-Real delinearon un nuevo patrón de narrativa heroica que rompió con el modelo del Orlando furioso y compitió con Los lusiadas de Camões. Lejos de adoptar una visión panegírica de la guerra y su nación, los dos poetas cuestionan sus códigos y prácticas en una exposición épica que propicia una lectura crítica de la historia reciente.
![]() | Nuevas adquisicionesPinche para obtener la lista de nuevas adquisiciones de la Biblioteca de la Casa de Velázquez Puede consultar la lista de novedades del último mes, con la posibilidad de clasificarlas por tema |
![]() | 1 octubre - 4 octubre 2019 Bielle-en-Ossau (Pyrénées-Atlantiques) Taller |
![]() | 18 noviembre - 21 noviembre 2019 TUNIS Taller |
![]() | Becas en colaboraciónEsta abierta la convocatoria de las becas en colaboración Casa de Velázquez - Consello Da Cultura Galega. |
![]() | Becas en colaboraciónDos becas de creación artística de 3 meses con residencia en la Casa de Velázquez. Otorgadas a Natalia Andrea Mejía Murillo y Ángel Núñez Pombo |
![]() | 6 mayo - 7 mayo 2019 Madrid Coloquio |
![]() | 9 mayo - 10 mayo 2019 La Paz (Bolivia) - Madrid (España) Taller |
![]() | 20 mayo 2019 Casa de Velázquez, Madrid Seminario MIAS - EHEHISeminarios EURIAS-MIAS |
La Casa de Velázquez forma parte de la red de las Écoles Françaises à l’Étranger.